Barreras arancelarias y no arancelarias.
por Brisa Jaramillo

1. Barreras Arancelarias.
1.1. Son restricciones al comercio externo de un país, mediante impuestos a la exportación e importación de bienes o servicios por parte de un país o una zona económica.
1.1.1. A estos impuestos se les conoce como aranceles.
1.1.1.1. Las barreras arancelarias suponen un freno a muchos negocios ya que encarecen el precio del bien que se va a vender o a comprar, dependiendo de sus características y su volumen de intercambio.
1.1.1.1.1. Permite saber si un bien o servicio está fiscalizado y, por tanto, reconocer si es legal o no.
2. Barreras No Arancelarias.
2.1. Las barreras no arancelarias son regulaciones impuestas por los gobiernos para dificultar o evitar la importación de determinadas mercancías sin elevar impuestos.
2.1.1. Con el objetivo de favorecer a los productores locales.
2.1.1.1. Son una forma de proteccionismo que no utiliza aranceles.
2.1.1.1.1. Se distinguen de las barreras arancelarias en que éstas se basan en impuestos, mientras que las barreras no arancelarias utilizan regulaciones y estrategias diferentes a los impuestos para dificultar la importación.