Familia de los antimicrobianos
por Luz Martínez
1. Penicilinas
1.1. Su mecanismo de acción consiste en una inhibición de la síntesis de la pared celular.
1.1.1. Están divididas en 4 grupos
2. Grupo 1 Incluye penicilinas G Y V G= Las más ultilizadas G procainica G= Las más ultilizadas G benzatinica Incluyen también streptococcus, enterococos, listeria, meningococo, espiroquetas entre otros
3. Grupo 2 Se conocen como penicilinasa o isoxazolilpenicilinas que incluyen meticilina, oxacilina, Dicloxacilina y nafclina
4. Grupo 3 Se les llama aminopenicilinas y sus ejemplos clásicos son más Ampicilina y Amoxicilina
4.1. Grupo 4 Son más penicilinas contra pseudomonas Incluye carboxioenicilinas y ereidopenicilinas
5. Por último las ereidopenicilinas tiene la mezlocilina y la piperacilina como exponentes
6. CEFALOSPORINAS
7. Pertenecen a la familia de los Beta-lactamicos Y su mecanismo de acción es idéntico de las penicilinas
8. Primera generación Se destaca los de vía parenteral, cefalotina y cefadroxilo La acción se destaca en bacterias Gram(+)
9. La Segunda Generación de CEFALOSPORINAS contra las bacterias Gram(-) incluyendo enterobacterias, E.coli, proteus, klebsiella.
10. Tercera generación Se acentúan las de vía oral, cefixilina, ceftizoxima, ceftazidima y cefoperazona De esta generación poseen exelente actividad contra el organismo Gram (-)
11. Cuarta generación De destaca principalmente la cefapima Excelente acción contra Gram(-)
12. CARBAPENEMICOS
12.1. Su mecanismo de acción de estos fármacos es igual B-lactamicos
13. Se destacan el imipenem+ cilastatina El meropenem y el ertapenem Se administran por vía parenteral, su espectro de acción es muy amplio incluye bacterias Gram(-) y Gram(+)
14. Estos medicamentos han quedado como última línea medicamentosa en pacientes complicados
15. MACROLIDOS
16. Otra familia de antibacterianos son medicamentos que iniciaron desde los 50s
17. Su mecanismo de acción es la síntesis de proteínas al unirse de manera reversible
18. Entre los medicamentos de esta familia se destacan la eritromicina y la azitromicina administrada por vía intravenosa
19. Se puede utilizar en pacientes con alergia a penicilinas y cubren algunas bacterias Gram(-) y Gram(+)
20. Streptomyces productor de carbapenemicos
21. TETRACICLINAS
22. Su mecanismo de acción consiste en inhibir la síntesis de las proteínas de las bacterias
23. CLORANFENICOL
24. Entre las familias de estos medicamentos se puede encontrar en forma de cremas clortetraciclina terramicina y las de vía oral doxiciclina monociclina y tetraciclina
25. Es un medicamento antibiótico que nació entre la bacteria estreptomyces
26. Su mecanismo de acción es inhibir la síntesis proteínica
27. Atracción que tienes bloquear la síntesis de técnica de mitocondrias su espectro de acción incluye salmonella entre otras
28. Debido a sus efectos sus o al limitado como última opción enfermedades complicadas
29. AMINOGLUCÓSIDOS
30. Son fármacos antibióticos que han sido utilizados por más de 40 años
31. Su mecanismo de acción consiste en una acción bactericida y estos actúan subunidad y ribosomas
32. FLUOROQUINOLONAS
33. Su mecanismo de acción consiste en inhibir la grasa del DNA
34. Su espectro de acción incluye principalmente bacterias Gram(-)
35. Principalmente aquellas que invaden vías urinarias y vías respiratorias
36. En la primera generación se destaca por vía oral el ácido nalidíxico
37. Segunda generación incluyen medicamentos que se encuentran en vía oral y parenteral
38. La tercera generación incluye medicamentos encontrados en vía oral como la levofloxacina
39. De la cuarta generación se encuentra tanto en vía oral o parenteral se encuentra la gatifloxina
40. SULFONAMIDAS
41. Entre ellas las más utilizadas son las sulfadiazina la sulfacetamida la sulfadoxina y el sulfametoxazol
42. el mecanismo de acción de estos medicamentos consiste en una inhibición de la síntesis de ácido fólico a partir del acido paraaminobenzoico
43. El trimetropin inhiben la enzima dihidrofolato reductasa impidiendo el paso de dihidrofolcito
44. La combinación de trimetropin sulfametoxazol se conoce también como el nombre cotrimoxazol
45. GLUCOPEPTIDOS
46. De estos se encuentran la vancomicina y la terco planina de Estados sólo el primero se encuentra en América
47. Su espectro de acción es principalmente en bacterias Gram(+) aerobias
48. Su mecanismo de acción consiste en en inhibición de la síntesis de la pared celular en bacterias sensibles
49. LINCOSAMIDAS
50. Estás incluyen la clindamicina y la lincomicina de Estados la primera es la más utilizada actualmente
51. Su mecanismo de acción parecido al cloranfenicol y a los macrolidos
52. Consiste en una Unión exclusiva a la proteína 50 de ribosomas bacterianos y supresión de la síntesis proteínica
53. Su espectro de acción incluye algunas bacterias Gram(+) incluyendo neumococos
54. También se puede usar para tratamiento de toxoplasmosis y neumonía en combinación con otros tratamientos
55. ESTREPTOGRAMINAS
56. De esto se destaca la quinipristina también conocida por su nombre comercial
57. Estos medicamentos actúan principalmente en bacterias Gram (+) y en SAMR
58. Su mecanismo de acción consiste en inhibir la síntesis proteica bacteriana
59. Un gran límite del uso de estos fármacos es que deben administrarse por catéter venoso
60. SAMR