“Modelo de competencias emocionales del GROP”
por 'Genne Valencia

1. Educar para la vida
1.1. Perspectiva del desarrollo humano
1.1.1. Debe responder a las necesidades sociales
1.2. Toda educación tiene como finalidad el desarrollo humano
1.2.1. En términos educativos, el desarrollo humano tiene como reverso la prevención en sentido amplio de los factores que lo puedan dificultar
2. Educación Emocional
2.1. Propone el desarrollo de competencias emocionales
2.2. Es un proceso educativo, continuo y permanente
2.3. Potencializa el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo integral de la persona
3. Regulación de emociones
3.1. Técnicas concretas son: diálogo interno, control del estrés (relajación, meditación, respiración), autoafirmaciones positivas; asertividad; reestructuración cognitiva, imaginación emotiva, atribución causal, etc.
3.2. conciencia emocional
3.2.1. Se consigue a través de la autoobservación y de la observación del comportamiento de las personas que nos rodean
3.2.2. Consiste en conocer las propias emociones y las emociones de los demás
3.3. Elemento esencial de la educación emocional
3.3.1. Conviene no confundir la regulación (y otros términos afines: control, manejo de las emociones) con la represión.
4. Habilidades socioemocionales
4.1. Las relaciones sociales están entretejidas de emociones
4.2. Conjunto de competencias que facilitan las relaciones interpersonales
4.3. Emoción y bienestar subjetivo
4.3.1. Suelen ser, de acuerdo con nuestra experiencia, de gran interés para los participantes.