LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
por Adriana Salcedo 78
1. HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS
1.1. Época antigua
1.1.1. Utilización de procedimientos instructivos, para evaluar la capacidad de las personas
2. MOMENTOS Y TIPOS DE LA EVALUCIÓN
3. China, tercer y segundo milenio A.C
4. Se desarrollo un sistema de exámenes estatales
5. Universidades de la Edad Media
6. Se evaluaba estudiantes mediante registro de las reacciones al leer un documento religioso
7. Se formaban un juicio sobre sus capacidades
8. Para cierre de cursos, se hacían exámenes orales por un buen Maestro y Tribunales especialidades
9. Renacimiento, 1577
10. Aplicación de procedimientos de selección , La observación
11. Siglo XIX
12. Evaluación basada en instrumentos
13. Aparecen diplomas de graduación y exámenes de comprobación
14. J.M Rice lleva a cabo primera investigación evaluativa en educación
15. Primeras decadas del siglo XX
16. Los expertos continuan con la aplicacion de pruebas
17. Shepard, 2006 Mencionaba usar pruebas nuevas y objetivas para estudiar y mejorar los resultados de educación
18. Diagnóstico y colocación de estudiantes de acuerdo a sus necesidades
19. 1904
20. Thorndike
21. Aplicación y elaboración de test, influencia para crear el test Stanford-Binet
22. finales de 1940
23. Inicios del siglo XX
24. 1994-2000
25. Daniel L.Stufflebeam, menciona responsabilidad del evaluador, emitir juicios sobre la calidad y el valor educativo y apoyar a los alumnos en el proceso
26. Menciona criterios básicos de referencias vigentes y actuales
27. Necesidades educativas
28. Equidad
29. Factibilidad
30. Excelencia
31. Mejorar calidad
32. Eficacia y compromiso
33. justo y equitativo
34. Cuestionarse si la educación cubre las necesidades de estudiantes
35. Tyler plateó en la necesidad de aplicar evaluación desde el punto de vista cientifica
36. Perfeccionar la calidad educativa
37. Prioridad a 1.-contenidos pragmáticos memorísticos; 2.-apogeo de los objetivos generales y específicos; 3.-evaluación formativa
38. Evaluación diagnostica
39. Se realiza de manera previa
40. Parte de la evaluación formativa para establecer base de aprendizajes
41. Se realiza a inicio de ciclo al inicio de una secuencia didáctica
42. Evaluación formativa
43. Valorar avances
44. Mejorar intervención
45. Modalidad
46. Interactiva
47. Retroactiva
48. Proactiva
49. imagen
50. imagen
51. imagen
52. imagen
53. imagen
54. imagen
55. imagen
56. imagen
57. imagen
58. Evaluaciones integradas al proceso
59. evoluciones que crean oportunidades de aprendizaje
60. Evaluaciones que ayudan a hacer adaptaciones
61. imagen
62. imagen
63. Realizado por: Adriana Salcedo Fernández