
1. 6° H/ MATUTINO
2. ¿Qué son?
2.1. La organización de varios países con el objetivo de crear un comercio internacional que los beneficie entre si
3. La cuestión Alemana
3.1. En la segunda guerra mundial cuando Alemania pierde tiene el deber y la obligación de pagar por todos los problemas causados.
3.1.1. Densificación
3.1.2. Desarme
3.1.3. Desindistrializacion
3.1.4. Democratización
4. Bloque capitalista
4.1. Esta encabezado por estados unidos, como país que salió fortalecido de la guerra como objetivo de permanecer como primer lugar en todo y contener al comunismo.
4.1.1. Plan Marshall
4.1.2. OTAN
5. Bloque comunista
5.1. Esta encabezado por Rusia que esta entre las URSS que nace de la guerra como otra potencia para el control
5.1.1. Democracias populares
5.1.2. COMECON
5.1.3. PACTO DE VARSOVIA
6. Tipos
6.1. Acuerdos de complementación económica
6.2. Acuerdos aduaneros
6.3. Áreas de libre comercio
6.4. Comunidad económica
6.5. Unión económica
7. Beneficios
7.1. Crea contenidos
7.2. Facilita interacciones
7.3. Estandariza lenguajes
7.4. Estimula inteligencia
8. Objetivo
8.1. Integración económica
8.2. Establecer acuerdos económicos
8.3. facilita intercambio comerciales
8.4. Elimina barreras económicas
9. Ventajas
9.1. Se negocia mejor con países en los bloques que por separado
9.2. libre transito entre fronteras
9.3. Defensa en aspectos no económicos
9.4. posibilidad de firmar acuerdos no económicos
10. Desventajas
10.1. Obligaciones económicas
10.2. Restricciones al gestionar el comercio
10.3. Perdida de autonomía
10.4. Falta de protección ante desigualdades
11. Area de libre comercio
11.1. Es un espacio geográfico donde se ha realizado un tratado comercial entre dos o más países. Este se centra en la eliminación de las barreras comerciales.
11.1.1. NAFTA.A Compuesto por los países norteamericanos de México, Estados Unidos y Canadá.
12. Mercado común
12.1. Es un acuerdo entre dos o más países con el fin de asegurar la libre circulación e intercambio de bienes, servicios y factores de producción (como la mano de obra) entre sus fronteras.
12.1.1. Mercosur donde Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay tiene libre circulación de su productos
13. Unión monetaria
13.1. La unión monetaria es la situación en la que dos o más países comparten una misma moneda. Los países partícipes comparten una política monetaria común y coordinación en políticas fiscales para mantener, por ejemplo, un cierto nivel de déficit fiscal
13.1.1. Eurozona donde se tiene la misma moneda
14. Unión económica
14.1. Supone una total coordinación entre las políticas económicas de los países miembros. Esto, con el objetivo de alcanzar una situación de convergencia y unificación.
14.1.1. Estados Unidos, donde cada uno de los 50 estados están bajo la autoridad monetaria de la Reserva Federal y las decisiones de política fiscal de Washington.
15. Union aduanera
15.1. Es el acuerdo que elimina totalmente los aranceles entre los países miembros y establece una política comercial exterior común. Es decir, cada uno de los países participantes cobrará los mismos impuestos a la importación desde las naciones fuera de la unión.
15.1.1. Unión Aduanera de África Austral, que incluye a Botsuana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica y Suazilandia
16. Acuerdo preferencial
16.1. Consiste en un pacto de reducción mutua de aranceles entre dos o más países. La Unión Europea fue uno de los pioneros a la hora de establecer estos acuerdos preferenciales en el año 1971
16.1.1. La Unión Europea. Compuesta por las naciones de Finlandia, Suecia, Austria, Grecia, Luxemburgo, Portugal, España, Italia, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Irlanda, Francia y Alemania. Reino Unido formaba parte hasta la aprobación del llamado “Brexit” en 2016.