Sistema de comercialización en Ecuador
por Bryan Oscullo

1. Pequeños agricultores no tienen acceso a la información y tecnologías, carecen de recursos.
1.1. Para el pequeño agricultor vende su producto a ferias o sitios de descarga y en pocas ocasiones a los intermediarios que acaparan los productos y los comercializan en mercados locales.
2. Agricultura representa cerca del 30% del PIB nacional
2.1. Incluyendo todo lo que involucra los tipos de cultivos, comercialización, empaque, distribución y consumo.
3. Productores envían su producción a ferias y mercados locales.
3.1. Pequeños agricultores tienen grandes costos de transportación. Medianos y grandes agricultores tienen más posibilidad de distribuir su producto a mercados mayoristas.
4. El tipo de mercado
4.1. A más de la calidad, la variación de precios, puede ser clave para la elección del comprador, ya que, los precios fluctúan y el consumidor siempre va a elegir lo mejor a menor precio, incluso la variación de precios se puede observar en tiendas de barrio, mercados minoristas, y cadenas grandes del país en un mismo producto.
4.1.1. Las diferentes cadenas de supermercados son una problemática para los pequeños agricultores que no tienen facilidades para ser proveedores de estas cadenas, a más de los estándares de calidad y volumen que solicitan.