
1. Un poco de Historia
1.1. Ideas, hábitos y costumbres que constituyeron la educación física
2. Las corrientes actuales
2.1. Habilidades motrices
2.1.1. Básicas
2.1.2. Combinadas
2.1.3. Específicas
2.2. Deporte
2.3. Expresión corporal
2.4. Juegos Motores
2.5. Actividad Física para la salud
3. Juegos deportivos
3.1. Deporte como contenido curricular
3.1.1. Toman elementos de varios juegos y los adaptan
4. El Juego en la clase de educación física
4.1. Favorecen los procesos de enseñanza y aprendizaje
4.1.1. Desarrollan capacidades sociales y relacionales
5. Consideraciones al enseñar un juego
5.1. Simple a complejo
5.1.1. Explicitando
5.1.1.1. Finalidad
5.1.1.2. Organización
5.1.1.3. Espacio
5.1.1.4. Nombre del juego
5.1.1.5. Tiempo
5.1.1.6. Recursos
5.1.1.7. Reglas
6. Escuela primaria
6.1. Primer ciclo
6.1.1. Diferentes organizaciones grupales y espaciales
6.2. Segundo ciclo
6.2.1. Juegos individuales-Grupales
6.2.2. Juegos Socio motores
6.2.2.1. Oposición
6.2.2.2. Cooperación
7. Juegos y deportes alternativos
7.1. Nuevos hábitos
7.1.1. Relación, cooperación y comunicación
8. Prácticas
8.1. Alumnos en el centro del proceso
8.1.1. Aprendizaje Significativo
8.2. Prácticas en el ambiente
8.2.1. Experimentación con elementos naturales
8.2.1.1. Desarrollo de habilidades motrices
8.2.1.1.1. Deportes en el ambiente
8.3. Prácticas circenses
8.3.1. Prácticas gimnásticas
8.3.1.1. Adquieren capacidades cordinativas y habilidades motrices combinadas
8.3.1.1.1. Habilidades motrices propias del circo