Sistemas de comercialización de alimentos en Ecuador

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Sistemas de comercialización de alimentos en Ecuador por Mind Map: Sistemas de comercialización de alimentos en Ecuador

1. Productores - Agroindustria

1.1. Cadena de comercialización cuyos productos implican una transformación superficial, física o físico-química para poder llegar al consumidor.

1.2. Pequeños y medianos productores comercializan:

1.2.1. ARROZ

1.2.1.1. Intermediarios compran el producto y lo entregan a:

1.2.1.1.1. piladoras (arroz en cáscara)

1.2.1.1.2. el servicio de pilado, para vender este arroz a otros intermediarios

1.2.2. MAÍZ DURO

1.2.2.1. Intermediarios compran el producto y lo llevan a:

1.2.2.1.1. secadora y silo

1.2.2.1.2. balanceadora y extractora

1.2.3. TRIGO

1.2.4. PAPA

1.2.4.1. Intermediarios compran el producto y lo llevan a:

1.2.4.1.1. Mercados minoristas para:

1.2.4.1.2. Clasificar y lavar para:

1.2.4.1.3. Pelar, lavar y cortar para:

1.3. Pequeños, medianos y grandes productores comercializan:

1.3.1. SOJA

1.3.2. LECHE

1.3.2.1. Intermediarios compran el producto a pequeños productores y lo llevan a:

1.3.2.1.1. centros de acopio para después comercializarla en:

1.3.2.2. Empresas compran directamente a grandes productores que cumple con las normas de calidad.

1.3.2.2.1. Pasteurizadoras

1.4. Cuando el producto atraviesa por muchos procesos para llegar al consumidor final, mayor inversión en tecnología y maquinaria se requiere.

1.5. Las industrias solicitan a los productores:

1.5.1. Productos con características requeridas.

1.5.2. Volumen frecuente de productos.

1.5.3. Intermediarios que realicen las funciones de acopio.

1.5.4. Agricultores medianos y grandes que cumplan con las cantidades pedidas.

1.5.5. Alianzas industria-productor cuando el producto no tiene otros canales de comercialización.

2. Productores - exportadores

2.1. Cadena de comercialización cuyo fin es el de vender productos como: banano, café, cacao, piña, mango. fibra de abacá, palmito enlatado, brócoli congelado, pulpa de maracuyá, entre otros.

2.2. Pequeños y medianos productores comercializan:

2.2.1. BANANO

2.2.1.1. Intermediarios acopian la producción.

2.2.1.1.1. Empresas exportadoras compran esta producción para venderla a:

2.2.1.2. Empresas exportadoras hacen la compra directa para venderla a:

2.2.2. PLÁTANO Y ORITO

2.2.3. CACAO Y CAFÉ

2.2.3.1. Acopiadores reciben el grano y lo venden a:

2.2.3.1.1. Exportadoras

2.2.3.1.2. Industria de elaborados

2.2.3.2. Productores grandes entregan comercializan directamente a:

2.2.3.2.1. Industrias caseras reciben el grano

2.2.3.2.2. Exportadoras o Industrias

2.2.4. MARACUYÁ

2.2.4.1. Centros de acopio o intermediarios llevan la fruta a:

2.2.4.1.1. Empresas que obtienen la pulpa y otros derivados.

2.2.4.2. Grandes productores la llevan directamente a:

2.3. Productores medianos y grandes comercializan:

2.3.1. PIÑA

2.3.1.1. Exportadores compran la fruta

2.3.1.2. Exportadores intercambian la producción a cambio de:

2.3.1.2.1. Semilla

2.3.1.2.2. Asistencia Técnica

2.3.1.2.3. Insumos

2.3.2. ABACÁ

2.3.2.1. Agricultor desfibra el producto y lo lleva a:

2.3.2.1.1. Centros de acopio, que lo venden a:

2.3.3. BRÓCOLI

2.3.3.1. Centros de acopio, que venden el producto a:

2.3.3.1.1. Industrias procesadoras

2.4. Intermediarios juegan el papel de acopiadores cuando la mayor parte de la producción está en manos de pequeños agricultores o cuando estos están dispersos.

2.5. Exportadoras prefieren trabajar con productores grandes porque:

2.5.1. Necesitan enviar volúmenes constantes al exterior.

2.5.2. Deben mantener a la maquinaria en operación para reducir costos.

3. Productores - ferias -mercados mayoristas y minoristas

3.1. Intercambio de alimentos básicos entre la zona rural y urbana o Sierra y Costa.

3.1.1. 1. Mercados de tránsito: Centros de acopio que son distribuidos a mercados terminales (Ambato y Riobamba).

3.1.2. 2. Mercados terminales: Centros que distribuyen el producto a mercados minoristas (Quito, Guayaqui, Cuenca).

3.1.3. 3. Mercados fronterizos: Centros que realizan intercambios comerciales hacia Colombia y Perú (Tulcán, Huaquillas).

3.1.4. 4. Mercados minoristas: El producto es vendido al consumidos final (Mercados municipales y ferias abiertas).

3.2. Pequeño productor serrano vende sus productos en:

3.2.1. Ferias rurales semanales

3.2.2. Sitios de descarga de transporte

3.2.3. Bodegas del acopiador

3.3. Productor mediano y grande de la Sierra y productor pequeño, mediano y grande en la Costa, venden sus productos a:

3.3.1. INTERMEDIARIOS

4. Productores - Supermercados

4.1. Sistema de comercialización que se ha vuelto muy consolidado por:

4.1.1. Urbanización de las ciudades

4.1.2. Aumento del ingreso de las familias ecuatorianas

4.1.3. Incremento de la fuerza laboral femenina

4.1.4. Variedad de mercadería

4.1.5. Limpieza de las instalaciones

4.1.6. visibilidad de precios

4.1.7. Constatación del peso de los productos

4.2. Una gran parte de ellos cuenta con centros de distribución y almacenamiento.

4.3. Para obtener más ganancias, optan por

4.3.1. Reducir el número de proveedores

4.3.2. Exigir a estos proveedores entregar volúmenes altos y constantes

4.4. Los proveedores de supermercados pueden ser:

4.4.1. Productores grandes de alimentos

4.4.2. Intermediarios que acopian la producción de pequeños y medianos productores.

4.5. Agricultores que quieran ser parte de este sistema deberán cumplir con:

4.5.1. Normas de calidad estrictas

4.5.2. Cumplimiento de tiempo y volúmenes requeridos

4.6. Pequeños agricultores presentan problemas para acceder a este canal de comercialización por:

4.6.1. Estructuras organizativas debilitadas

4.6.2. Falta de calidad en los productos

4.6.3. Poca capacidad financiera y escaso conocimiento técnico

4.6.4. Falta de innovación en los productos que ofrecen

4.7. Principales cadenas de supermercados existentes en el país son:

4.7.1. Supermaxi

4.7.2. Mi Comisariato

4.7.3. Santa María

4.7.4. Tía

4.7.5. Santa Isabel

4.7.6. Magda

5. Productores - nichos especiales

5.1. Cadena de comercialización en la que intervienen productos orgánicos y de comercio justo.

5.1.1. El consumo nacional mínimo debido a sus precios elevados y desconocimiento.

5.1.2. Estos productos son exportados hacia la Unión Europea, USA y Japón.

5.1.3. Productos como: banano, café, cacao, hortalizas y quinua.

5.2. Grandes productores comercializan:

5.2.1. BANANO ORGÁNICO

5.2.1.1. A través de exportadoras

5.3. Pequeños productores comercializan:

5.3.1. CAFÉ ORGÁNICO

5.3.1.1. Asociaciones cafeteras lo acopian

5.3.1.1.1. Se vende a las exportadoras

5.3.1.2. Acopiadores reciben el producto

5.3.2. QUINUA ORGÁNICA

5.3.2.1. Intermediarios compran el producto

5.3.2.1.1. Comerciantes mayoristas lo reciben

5.3.2.1.2. Centros de acopio lo compran para limpiarlo y empacar el grano

5.3.3. HORTALIZAS ORGÁNICAS

5.3.3.1. Supermercados compran el producto

5.3.3.1.1. MERCADO DOMÉSTICO

5.3.3.2. Agricultores los comercializan en las aceras

5.4. Para que estos productos lleguen al consumidor final, requieren de certificados que avalen que pertenecen a estos nichos especiales.

5.5. No existe un mercado asegurado para comercializar estos productos a nivel nacional.