
1. Crisis institucional
2. Tenga un Kit de emergencias que le permita sobrevivir al menos 72 horas
3. Estructura del curso
3.1. Video 1 - Introducción al primer respondiente
3.2. Video 2 - Desempeño básico de un primer respondiente
3.3. Video 3- Primer respondiente en caso de terremotos
3.4. Video 4 - Primer Respondiente en caso de incendios
3.5. Video 5 - Primer Respondiente en Salud - RCP y Atoramiento
3.6. Video 6 - Primer Respondiente en Salud - Heridas y fracturas
3.7. Video 7 - Primer Respondiente en Salud - Desmayos, convulsiones y parto
3.8. Video 8 - Primer respondiente en salud - Quemaduras, electrocución y atrapamiento
3.9. Práctica en match / Encuentro primeros respondientes
4. Video 6 - Primer Respondiente en salud - Heridas y fracturas
4.1. Golpes
4.2. Heridas
4.3. Fracturas
4.3.1. 1
4.3.2. 2
4.3.3. 3
4.4. Evaluación
5. Video 7 - Primer respondiente en salud - Desmayos, convulsiones y parto
5.1. Convulsiones
5.2. Desmayos
5.3. Hipotermia
5.4. Crisis emocional
5.5. Atención de un parto
5.6. Evaluación
6. Video 8 - Primer Respondiente en Salud - Quemaduras, electrocución y atrapamiento
6.1. Quemaduras
6.1.1. Lo que hace la gente
6.1.2. 1
6.1.3. 2
6.1.4. 3
6.2. Electrocución
6.2.1. Lo que hace la gente
6.2.2. 1
6.2.3. 2
6.2.4. 3
6.3. Atrapamiento
6.3.1. Lo que hace la gente
6.3.2. En vehículo
6.3.3. En una estructura
6.3.4. En un ascensor
6.4. Evaluación
7. Práctica en match / encuentro de primeros respondientes
8. Video 5 - Primer Respondiente en salud RCP - Atoramiento
8.1. Reanimación cardio pulmonar
8.1.1. ¿Qué le pasa a persona?
8.1.2. Verifique síntomas
8.1.3. Llame al 123
8.1.4. Para que sirve el RCP
8.1.5. ¿Cómo se hace RCP con las manos?
8.1.5.1. 1
8.1.5.2. 2
8.1.5.3. 3
8.1.5.4. 4
8.1.5.5. 5
8.1.5.6. 6
8.1.5.7. 7
8.2. Atoramiento
8.2.1. Observe comportamiento
8.2.2. Tranquilice y ayude
8.2.3. Pedir que tosa
8.2.4. ¿Para qué sirve la maniobra de Heimlich?
8.2.5. ¿Cómo se realiza la maniobra de Heimlich?
8.2.5.1. 1
8.2.5.2. 2
8.2.5.3. 3
8.2.5.4. 4
8.2.5.5. 5
8.2.5.6. 6
8.3. Evaluación
9. VIDEO 1 - Introducción PRI
9.1. Introducción
9.1.1. Presentación
9.1.2. Población objetivo
9.1.2.1. Servidores públicos
9.2. Qué es un Primer Respodiente
9.2.1. Se autoprotege
9.2.2. Ayuda a otros
9.2.3. Colabora con entidades
9.2.4. Suministra información
9.3. Quièn puede ser primer respondiente
9.4. Contexto de actuación
9.4.1. ¿En dónde?
9.4.2. ¿Cuándo?
9.4.3. ¿A quién y con quién?
9.5. Elementos de la emergencia
9.5.1. Ocurrencia o inminencia de eventos
9.5.2. Eventos de origen natural, soio natural y humano , tecnológico y biológico
9.5.3. Daños y pérdidas
9.5.4. Crisis social
9.5.4.1. Necesidades
9.6. Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático
9.6.1. Disminuir eventos de ser posible
9.6.2. Reducir daños
9.6.3. Atender emergencias y desastres
9.6.3.1. Marco de Actuación de la Estrategia Distrital de Respuesta a Emergencias
9.6.3.1.1. Servicios de respuesta a emergencias
9.6.3.2. Estrategia Institucional de Respuesta
9.6.3.3. SG-SST - Plan de Prevención y Atención de Emergencias
10. Video 2 - Desempeño básico del Primer Respondiente
10.1. Acciones clave
10.1.1. Observar
10.1.2. Protegerse en un lugar seguro
10.1.3. Evaluar la situación
10.1.4. Llamar al 123
10.1.5. Informar
10.2. Reacciones en emergencias y desastres
10.2.1. Percepción y realidad
10.2.1.1. Situación de emergencia
10.2.1.2. Sensación
10.2.1.3. Percepción
10.2.1.3.1. Subestimación
10.2.1.3.2. Sobreestimación
10.2.1.4. Tendencias del compotamiento
10.2.1.4.1. Calma y organización
10.2.1.4.2. Desorden y desconcierto
10.2.1.4.3. Ansiedad, miedo y pánico
10.2.2. Comportamientos pro- sociales
10.2.2.1. Tendencias sociales en emergencias
10.2.2.1.1. Autoorganización
10.2.2.1.2. Apego y lazos sociales
10.2.2.2. Solidaridad
10.2.2.2.1. Actuación individual en colaboración con otros
10.2.2.2.2. Actuación grupal aislada
10.2.2.2.3. Actuación grupal en colaboración con otros
10.2.2.2.4. Contagio
10.2.3. Comportamiento de Pánico
10.2.3.1. Actuación individual aislada
10.2.3.2. Contagio
10.2.4. Comportamientos anti - sociales
11. Video 3 - Primer Respondiente en caso de terremoto
11.1. Evalúe la situación y actúe
11.2. Evacuación durante un terremoto
11.3. Protéjase durante el sismo
11.4. Establezca acuerdos sobre cómo actuar en caso de sismo.
11.5. Asegure o cambie de lugar objetos que se pueden mover, caer y hacerle daño
11.6. Confirme que las construcciones sean sismo resistentes.
12. Video 4 - Primer Respondiente en incendios
12.1. Evaluación
12.2. Que hacer en caso de incendio
12.2.1. Guarde la calma.
12.2.2. Identifique qué se está quemando
12.2.3. Emita la alarma y pida ayuda al 123
12.2.4. Utilice el extintor si el incendio esta en fase incipiente y el humo se lo permite.
12.2.4.1. Paso a paso
12.2.4.2. Medidas de autoprotección
12.2.5. Si el incendio no es controlable evacúe
12.2.6. Si el humo es muy denso, humedezca un trapo, cubra nariz, boca.. y escape.
12.2.7. Salga gateando o arrastrándose
12.2.8. Vaya al punto de encuentro y colabore
12.2.9. Recomendaciones para evitar incendios
12.3. Tipos y uso del extintor
12.3.1. A
12.3.2. B
12.3.3. C
12.3.4. ABC