Principales modalidades del sistema de comercialización en Ecuador

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Principales modalidades del sistema de comercialización en Ecuador por Mind Map: Principales modalidades del sistema de  comercialización en Ecuador

1. Ferias, mercados mayoristas y mercados de consumidores

1.1. Los productos agrícolas ganan valor dado que van de la zona de producción a la zona de consumo

1.2. El pequeño productor de la Sierra vende sus productos en la plaza de la feria.

1.2.1. El productor mediano/grande vende a los intermediarios o entrega a los mayoristas.

1.3. En la Costa se comercializan mayores volúmenes a diferencia de la Sierra .

1.3.1. Los intermediarios recorren las fincas para observar las cosechas y pactar precios por adelantado.

1.4. La comercialización de la carne esta hecho por intermediarios, el ganado debe ser primero faenado en el matadero.

1.5. La principal barrera para que los pequeños productores ingresen al mercado mayorista son las redes interpersonales de los introductores (Intermediarios).

1.6. Los pequeños productores sí pueden vender su producto directamente en ferias libres para los consumidores que, lamentablemente son en eventos esporádicos y de poco volumen.

2. Supermercados

2.1. Los factores que han promovido un rápido crecimiento de los supermercados están la rápida urbanización de las ciudades.

2.1.1. Aumento en el ingreso per cápita

2.1.2. Incremento de la fuerza laboral femenina

2.2. En América Latina el 60% de la venta de productos agrícolas al es realizada por los supermercados.

2.2.1. Inicialmente, los supermercados se abastecían de los mercados mayoristas. Ahora lo hacen de forma autónoma ya que puede almacenar los alimentos, evitando perdidas.

2.3. En Ecuador existen dos cadenas de supermercados principales: Supermaxi y Mi Comisariato.

2.3.1. Solo los agricultores calificados pueden entregar sus productos agrícolas.

2.3.1.1. Los supermercados cada vez andan buscando nuevos proveedores que les ofrezcan a menores precios los productos.

2.3.1.1.1. Si los productores desean ingresar a este mercado, deben invertir en tecnología y mejorar los procesos productivos.

2.4. El crecimiento de los supermercados, va suplantando a los mercados tradicionales del país.

3. Agroindustria

3.1. Son los procesos que implican una trasformación del producto agrícola.

3.1.1. La transformación del producto y la tecnología depende de la demanda de los consumidores.

3.1.1.1. El consumidor final pone mucho énfasis en el precio del producto al momento de su compra

3.2. Algunos productos que son considerados básicos, no requieren una gran transformación, como el arroz.

3.3. Otros alimentos son procesados como balanceados como: Maíz, trigo, soja.

3.4. Ciertos segmentos del mercado se preocupan de la calidad de algunos productos. Tienen que ser de calidad.

3.5. En este tipo de mercado también existe la participación de los intermediarios. Se da en las etapas en que se necesita acopiar la producción.

3.6. Los intermediarios acopian la producción de los predios pequeños y de los productores que no tienen la capacidad financiera ni tecnológica para abastecer a las industria

3.6.1. Muchas veces abusan de su posición y no le pagan a sus productores el precio justo por los productos.

4. Exportadores

4.1. En el Ecuador para el año 2001 en la exportación de banano, café y cacao genero un PIB de 415,8 millones de dólares.

4.1.1. Lo que quiere decir que la agroindustria de exportación de estos elaborados estaría más que duplicando el valor de la materia prima.

4.1.2. Las exportaciones de banano y plátano representaron el 19% de las exportaciones totales de ese año.

4.1.2.1. Su producción está dominada por pequeños y medianos agricultores.

4.1.3. En ese mismo año las exportaciones de cacao, café y sus elaborados representaron el 2% de las exportaciones totales.

4.2. El banano ecuatoriano genera supremacía con 5 exportadores y 3 de ellos dominan el mercado internacional.

4.3. El mango y la piña se exportan principalmente sin que el producto sea transformado.

4.3.1. La producción del mango está dominada por productores grandes.

4.3.2. La producción de la piña está en manos de productores medianos y grandes.

4.4. La producción de la abacá, el maracuyá y el brócoli tienen que ser transformados para poder ser exportados.

4.4.1. Su producción está en manos de medianos y grandes productores.

4.5. Las industrias y exportadoras prefieren trabajar con productores grandes.

4.5.1. Con la finalidad de suplir la demanda de productos.

4.5.2. Algunas exportadoras controlan los medios de transporte marítimo, por lo que es difícil que dichas embarcaciones transporten los mismo productos.

5. Nichos especiales

5.1. Son los productos orgánicos/ecológicos y de “comercio justo”

5.1.1. En Ecuador existen aproximadamente 1,7 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura orgánica y de comercio justo.

5.1.1.1. Representa el 18% de la superficie total de producción agrícola. Sin embargo solo el 0,13 % del área total de producción agrícola es certificada como orgánica.

5.1.1.1.1. 60 000ha certificadas de banano.

5.1.1.1.2. 5720ha de cacao.

5.1.1.1.3. 19 500ha de café.

5.2. El consumo a nivel nacional de productos orgánicos y de comercio justo es mínimo.

5.2.1. Debido a que el mercado local no está totalmente educado acerca de las características y beneficios de estos productos.

5.3. Los mercados más importantes para los productos orgánicos y de comercio justo son la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.

5.3.1. Los grandes productores de banano lo comercializan a través de las exportadoras a las que entregan directamente.

5.3.1.1. Los pequeños productores están asociados en la Unión Regional de Organizaciones Campesinas del Litoral (UROCAL)

5.3.2. El café orgánico es producido en su mayor parte por pequeños productores, agrupados en la Corporación Ecuatoriana de Cafetaleros (CORECAF)

5.3.3. El resto de productos también se juntan en asociaciones, ya sea para su comercialización a nivel local, como internacional.

5.4. El problema de la producción orgánica es que implica mayores costos que la agricultura convencional debido a los procesos de reconversión y certificación.

5.4.1. Por el mismo hecho es el que los agricultores optan por la agricultura convencional.

6. Tendencias generales en el funcionamiento de los mercados

6.1. Los supermercados se están convirtiendo en los capitanes de las principales cadenas de comercialización.

6.2. Los productos de exportación serán convertidos en producto final que probablemente estarán al alcance del público también en supermercados.

6.3. A nivel local, los mercados están perdiendo participación debido a las fluctuaciones en la calidad y los servicios ofrecidos.