2. El naturalismo pedagógico y su influencia en la educación moderna
2.1. Las ideas políticas de Rosseau influyeron significativamente en el crecimiento del naturalismo.
2.2. Formar hombres nuevos para la nueva sociedad.
2.3. No olvidar la naturaleza peculiar del niño. Juegos, diversión, familia.
3. Contenido social y de la pedagogía de Juan Enrique Pestalozzi y Federico Froebel.
3.1. Pestalozzi se centro en la educación inflantil y escolar.
3.2. importancia de la educación muy elemental.
3.3. Su metodología se caracterizaba por la creación de conocimiento a partir de la intuición y generación de ideas.
3.4. Froebel, desarrollo escuelas de autodidactica. - Jardín de infancia/kindergarten
3.5. Potenciar el desarrollo de habilifdades desde la infacia.
4. Herbart y el sistema de la teoría educativa.
4.1. Su teoría educativa se basa en la formación de la persona a través de la experiencia con ética, libertad interna y moralidad desde la instrucción.
4.2. El desarrollo la posibilidad del planteamiento de problemas científico.
5. La pedagogía del conductivismo y pragmatismo
5.1. Conductivismo: mecanismo de repetición apoyado en los sentimientos internos. - estimulo, - respuesta, -refuerzo y aprendizaje.
5.2. Pragmatismo: Evalúa el proceso, adoptando el valor utilitario. - Busca mejorar la caldadd de vida de los seres humanos.