UNIDAD 3 PARTE 1 Y 2
por Fernanda Aguilera

1. La evolución histórica de la función consular está se vinculada íntimamente con el desarrollo del comercio internacional y los intereses económicos de los Estados.
2. 1949
2.1. La Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas examinó la posibilidad de incluir las relaciones e inmunidades consulares en su futura labor de codificación.
3. 1955
3.1. la Comisión nombró Relator Especial al Sr. Jaroslav Zourek para que comenzara a examinar la cuestión y elaborara un conjunto de disposiciones provisionales, basadas en el jus cogens y el derecho nacional e internacional.
4. 1958
4.1. Se presentó a los Estados Miembros, junto con los comentarios, para que formularan sus observaciones en distintas etapas de la negociación.
5. 1963
5.1. la Conferencia aprobó y abrió a la firma la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, el Protocolo Facultativo sobre la Adquisición de Nacionalidad y el Protocolo Facultativo sobre la Jurisdicción Obligatoria para la Solución de Controversias.
6. SURGIMIENTO DE LAS RELACIONES CONSULARES
7. DERECHO CONSULAR
7.1. “Conjunto de principios, instituciones y normas jurídicas que regulan las relaciones consulares”.
7.1.1. CONSULADO
7.1.2. Oficina establecida por un estado en una ciudad importante de otro país con el objetivo de apoyar y proteger a los ciudadanos de aquél que viajen o residan en este último
7.2. FUNCIONARIOS CONSULARES
7.3. VI. Consulado General: La oficina a cargo de un funcionario consular, generalmente con el rango de Cónsul General
7.4. VII. Consulado Honorario: La oficina a cargo de un cónsul honorario, trátese de un nacional o de un extranjero, en la que éste realiza, sin remuneración alguna, funciones consulares limitadas;
8. OFICINA CONSULAR
8.1. Proteger los intereses de México y de los mexicanos que se localicen en su circunscripción
8.1.1. los cónsules eran nombrados por la comunidad mercantil y en ocasiones atendían algunos intereses políticos de su soberano en el extranjero.