1.1. Plantea el quehacer criminal (Delito) como un fenómeno que estudia las causas y factores que intervienen en su comisión, ya sean las oportunidades del delincuente o su mismo entorno.
2. Criminología Antropológica:
2.1. Estudia todas las características del criminal como la fisionomía, tambien se enfocan en la forma de vida del mismo.
3. Biología Criminológica:
3.1. Plantea al antisocial como un ser vivo, de esta manera se encarga de hacer un recorrido en la anatomía, patología, entre otros estudios de este.
4. Psicología Criminológica:
4.1. Se enfoca grandemente en la parte interna abstracta del criminal, estudia, analiza y sobre todo observa el alma, la conducta y la mente del delincuente.
5. Criminalística:
5.1. Es el procedimiento aplicado en búsqueda y/o descubrimiento de un delito buscando el motivo, la ubicación y los involucrados en el acto.
6. Victimología:
6.1. Estudia a las víctimas de un crimen más allá del sujeto. Se encarga de analizar los patrones de vida del sujeto para poder llegar a las razones e involucrados del delito.
7. Penología:
7.1. Es la reacción social contra el delincuente y contra el delito, estudia el acto y el actor para llegar a una pena o "castigo" sobre el mismo.