Una visión critica sobre la salud publica en México

Una visión critica sobre la salud publica en México

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Una visión critica sobre la salud publica en México por Mind Map: Una visión critica sobre la salud publica en México

1. – Información: contar con un sistema de informa ción único que capte los datos desde la misma fuente del flujo de las acciones en los diferentes niveles de atención, que pueda ser consultado en tiempo real por múltiples proveedores y usuarios, que sirva para tomar decisiones informadas y co rrectas y, si es necesario, reaccionar modificando el curso.

2. – Métrica del impacto: establecer indicadores de mejora tanto a nivel poblacional como en la per sona misma, en especial en aquellas intervencio nes que más benefician a la gente

3. – Atención continua: ante los nuevos perfiles epide miológicos, se requiere garantizar continuidad en la atención

4. Una mirada retrospectiva nos permitirá tener un pun to de partida, por lo que los invito a recordar algunos hitos en la historia de nuestra salud pública, hitos que representan logros alcanzados

5. En los últimos años del siglo XX continuaron las re formas en materia de salud pública. En 1996, durante la gestión del secretario de Salud, el Dr. Juan Ramón de la Fuente, destacado ex presidente de la Acade mia, se firmó el Acuerdo Integral para la Descentrali zación de los Servicios de SaludVI. Bajo ese mismo liderazgo y con la complicidad del Dr. José Narro Robles

6. A principios del siglo XX, más de la mitad de la población moría antes de los 15 años por enfermeda des infecciosas; todavía en 1940 había dos millones de enfermos de paludismo y 5,000 niños morían antes de llegar a los cinco años por sarampión, tosferina, tétanos, difteria y diarreas13

7. Y fue en 1991 cuando con el liderazgo y entrega personal del secretario de Salud, el Dr. Jesús Kumate, también ex presidente de esta Academia, se creó el Programa Universal de Vacunación

8. México alcanzó el liderazgo regional y mundial en materia de vacunación con uno de los esquemas de inmunizaciones más completos del mundo. En 1973 se tenía un esquema básico de seis inmunógenos.

9. La tendencia en el mundo es generar reformas orientadas a contar con un Sistema Universal de Salud52. El sumarse a dicha tendencia, de manera real y no sólo en papel, representa una oportunidad de

10. – Innovación: aprovechar el enorme potencial de la generación y difusión del conocimiento científico, así como de las innovaciones tecnológicas dispo nibles en el mundo.

11. – Liderazgo: recuperar los espacios de liderazgo definiendo perfiles adecuados, para que sean cu biertos por personas que tengan formación en salud pública.

12. Capacitación: invertir en el personal de salud para fortalecerlo, tanto en su capacidad técnica como en su desarrollo humano. – Incentivos: introducir un esquema de incentivos no económicos basado en el desempeño, así como en metas poblacionales e individuales, en beneficio de los sistemas estatales de salud y del personal.

13. En 1986 se puso en marcha el Sistema Nacional de Encuestas de Salud, el cual ha permitido la evaluación de los programas al documentar su cobertura e im pacto, así como las condiciones de salud y nutrición de la población37

14. Otro tema en el cual México ha avanzado mucho es en el del control del tabaco. Cuando la Organiza ción Mundial de la Salud (OMS) puso sobre la mesa el Convenio Marco para el Control del Tabaco, pri mer convenio internacional de salud pública orien tado a que los países adoptaran un compromiso global y establecieran medidas mínimas para com batir al tabaquismo y sus consecuencias, México fue el primer país de Latinoamérica en suscribirloXII

15. En 2005 con la amenaza mundial de una pandemia de influenza y con la experiencia acumulada se elabo ró el Plan Nacional de Preparación ante una Pandemia de Influenza, cuatro años antes de que se iniciara en nuestro país la pandemia por AH1N1

16. Antes del seguro popular, el gasto anual en salud de un individuo o de una familia equivalía al 52%, es decir, de su bolsillo pagaban más de la mitad de sus necesidades clínicas y de medicamentos