
1. Es aquella en la que el emisor y receptor no utilizan palabras para transmitir los mensajes
1.1. existen diferentes tipos de comunicación no verbal
2. Proxémica
2.1. uso y percepción del espacio social y personal, es decir, distancia al hablar
2.1.1. TIPOS DE DISTANCIAS
2.1.1.1. DISTANCIA ÍNTIMA:
2.1.1.1.1. entre 15 y 45 cm. mucha confianza
2.1.1.2. DISTANCIA PERSONAL:
2.1.1.2.1. entre 46 y 120 cm, conversaciones amistosas.
2.1.1.3. DISTANCIA SOCIAL:
2.1.1.3.1. entre 120 y 360 cm. Esta distancia nos separa de los extraños
2.1.1.4. DISTANCIA PÚBLICA:
2.1.1.4.1. se da a más de 360 cm. Y no tiene límite
3. Kinésica
3.1. Se refiere al lenguaje corporal, gestos y movimientos
3.1.1. expresión
3.1.2. gestos
3.1.3. expresión facial
3.1.4. mirada
3.1.5. sonrisa
3.1.6. desplazamiento
4. Paralingüística
4.1. Estudia los signos orales, auditivos, táctiles o visuales
4.1.1. llanto
4.1.2. risa
4.1.3. tono de voz
4.1.4. ritmo
5. Artefactual
5.1. Se encarga del estudio de los objetos y accesorios en un entorno o contexto de comunicación
5.1.1. Integrados
5.1.1.1. se usan con un propósito específico
5.1.2. Incidentales
5.1.2.1. aquellos que afectan a los receptores, aunque no sean parte de un plan para usarlos
5.1.3. Revelados
5.1.3.1. son los que el comunicador usa con énfasis, muestra a los receptores
5.1.4. Objetos ocultos
5.1.4.1. los que no son detectados por el público, pero sí se ha planeado su uso