Comunicación No Verbal
por Nicole Vasquez

1. Orientar la forma en que debe ser interpretado.
1.1. Expresar sentimientos y emociones.
2. La historia de la Comunicación No Verbal (CNV) es muy corta. Los primeros indicios del estudio del lenguaje no verbal datan del siglo XIX y corresponden a los trabajos publicados por Charles Darwin en 1872, titulados «La expresión de las emociones en el hombre y en los animales.
2.1. Esto dio lugar a los estudios modernos que siguen validando el trabajo de Darwin, aunque en un principio fueron cuestionados. Durante el siglo XX los primeros estudios y publicaciones comienzan a partir de 1960.
3. Concepto
3.1. La comunicación no verbal tiene que ver con gestos, sonidos, movimientos y otros elementos paralingüísticos, o sea, que suelen acompañar al uso del lenguaje verbal para matizarlo y encauzarlo.
4. Historia
5. Ideas
6. Características
6.1. -Emisor: Utiliza sus cejas, su sonrisa, su boca (para hacer muecas), sus ojos y la dirección en que mira, su postura corporal, su ceño, su distancia respecto al otro, cuando no su voz (ritmo y tono, nada más) o sus gestos manuales.
6.1.1. -Receptor: Quien recibe el mensaje usa principalmente su vista y su oído, aunque no recibe palabras, sino tonos y secuencias.
7. Actos no verbales
7.1. Son el proceso de comunicación en el que hay un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, es un tipo de lenguaje corporal utilizados para transmitir mensajes en muchos casos de manera inconsciente mediante indicios, gestos y signos.
8. Factores Asociados al Lenguaje
8.1. -Tono -Ritmo -Volumen -Silencio -Timbre
9. Funciones
9.1. -Define nuestra identidad. -Demuestra el grado o la capacidad que tenemos de relacionarnos. -Ayuda a acotar y a comprender los mensajes sin necesidad de utilizar el lenguaje. -Transmite emociones y sentimientos. -Influye en los demás y en nosotros mismos.
10. Factores Asociados al Comportamiento
10.1. Kinesia: La kinesia es también conocida como lenguaje corporal. Este concepto alberga todos aquellos gestos que hacemos y no expresamos de forma verbal. Así pues, la kinesia abarca los gestos faciales y movimientos corporales.
10.1.1. Proxemica: Disciplina que estudia la relación espacial entre personas como manifestación social y significante.