
1. Características
1.1. Planteamientos más abiertos que van enfocándose
1.2. Se conduce básicamente en ambientes naturales
1.3. Los significados se extraen de los datos
1.4. No se fundamenta en la estadística
1.5. Es interpretativa
1.5.1. Analiza el lenguaje
1.6. No plantea hipótesis
2. Proceso
2.1. Inductivo
2.2. Recurrente
2.3. Analiza múltiples realidades subjetivas
2.4. No tiene secuencia lineal
3. Bondades
3.1. Profundidad de significados
3.2. Amplitud
3.3. Riqueza interpretativa
3.4. Contextualiza el fenómeno
4. Objetivo
4.1. Proporcionar una metodología de investigación
4.1.1. comprenda
4.1.1.1. complejo mundo de la experiencia vivida
4.1.1.1.1. Desde
5. Identifica
5.1. Naturaleza profunda de las realidades
5.2. Sistema de relaciones
5.3. Estructura dinámica
6. Estudia
6.1. Contextos
6.1.1. estructurales
6.1.2. Situacionales
7. Siglo xx
7.1. Mayor desarrollo por aparición de antropología cultural
7.1.1. estudio de fenómenos humanos
8. Ideas secundarias
8.1. Parten del supuesto que el mundo está construido
8.1.1. Por significados
8.1.2. Por símbolos
8.2. Es un espacio multidisciplinario
8.2.1. Sociólgos
8.2.2. Médicos
8.2.3. Psicólgos
8.2.4. Trabajadores sociales
8.2.5. Científicos
9. Diseños cualitativos
9.1. Teoría fundamentada
9.2. Diseños etnográficos
9.3. Diseños narrativos
9.4. Investigación acción
9.5. Diseños fenomenológicos
10. Técnicas e instrumentos
10.1. Encuesta (Cuestionario)
10.2. Observación (Bitácora)
10.3. Entrevista (Guión de entrevista)
10.4. Otras
11. DISEÑO NARRATIVO
11.1. Recolecta datos sobre
11.1.1. Historias de vida
11.1.2. Experiencia de personas
11.2. Obtiene
11.2.1. Autobiografías
11.2.2. Biografías
11.2.3. Entrevistas
11.2.4. Documentos
11.2.5. Artefactos
11.2.6. Materiales personales
11.3. Proceso de inicio
11.3.1. Recabar experiencias
11.3.2. Cronología de experiencia y hechos
11.3.3. Contexto de acuerdo al planteamiento
11.3.4. Pasos
11.3.4.1. Revisión de contexto
11.3.4.2. Caracterizaciones
11.3.4.3. Acciones
11.3.4.4. Problema
11.3.4.5. Resolución
11.4. Exige habilidades en el investigador
11.4.1. Observar
11.4.2. Escuhar
11.4.3. Comparar
11.4.4. Escribir
11.5. Se divide en 3 vertientes
11.5.1. Biográficos
11.5.2. Autobiográficos
11.5.3. Tópicos
11.6. Se establece en
11.6.1. Narrativas
11.6.1.1. Escritas
11.6.1.2. Verbales
11.6.1.3. No verbales
11.6.2. Artísticas
11.7. Pregunta básica
11.7.1. ¿Cuáles son las circunstancias particulares del caso?
11.8. Enfoque
11.8.1. Personas
11.8.2. Familias
11.8.3. Programas