1.1. Conocimiento anamnesis es igual a recordar lo antes visto, por eso las ideas son reales y tienen existencia independientemente de quien las piensa.
2. Conocimiento humano verdadero
2.1. Se fundamenta en el conocimiento humano verdadero, estudia de manera reflexiba la realidad y se preocupa que no sea falso.
3. Existen tres niveles de conocimientos: Sensorial, conceptual y holístico.
3.1. Sensorial: Conoce objeto a través de los sentidos.
3.2. Conceptual: Utiliza conceptos.
3.3. Holístico: Que debe ser entero, completo y organizado, sin reducir el estudio de sus partes.
4. ¿Qué es el conocimiento?
4.1. Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.
5. ¿Qué es la epistemología de la ciencia?
5.1. Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano.
6. ¿Qué estudia la epistemología?
6.1. Literalmente la epistemología es el tratado de la ciencia.
6.2. El conocimiento científico nace de la experiencia y opera sobre ella una fuerte conceptualización.
6.3. Existen ciencias de la naturaleza y ciencias del hombre
7. El conocimiento es una parte fundamental del ser humano el conocer, saber, formar parte de la realidad en que vivimos.
7.1. Se construye y fundamenta en las experiencias y vivencias otorgadas en el transcurso del tiempo vivido.
7.2. Asume conocimientos, hechos, acontecimiento y realidades en donde nos desenvolvemos.
7.3. Requiere de investigación y comprobación por eso se asocia la epistemología como la ciencia que estudia el conocimiento.
8. Nivel Taxómicos del conocimiento.
8.1. Empírico: Conocimiento cotidiano, ordinario y vulgar. se le considera impropiado y no confiable.
8.2. Científico: Descubre leyes y procesos que rigen la naturaleza.
8.3. Filosófico: Se obtiene de la recopilación de información, la cual se encarga de analizar y corroborar en la practica humana.