TOMA DE DECISIONES
por Sebastián Leal Anglés

1. 1. CONCEPTO
1.1. Selección de un curso de acción entre varias opciones.
1.2. Proceso que comprende la investigación, desarrollo y análisis de posibles alternativas y, después, selección de una en particular
2. 2. CONCEPTOS PRESENTES EN UN DECISIÓN
2.1. INCERTIDUMBRE Existe cuando quienes toman decisiones no cuentan con información suficiente para conocer las consecuencias de acciones distintas.
2.2. CONFLICTO Presiones opuestas procedentes de fuentes distintas
2.3. CERTEZA: Estado que existe cuando quienes toman decisiones disponen de información completa y precisa.
2.4. RIESGO: Estado que existe cuando la probabilidad de éxito es inferior a 100 por ciento.
3. 3. SITUACIONES DE UNA DECISIÓN
3.1. PROBLEMA: Obstáculo o barrera que impide la consecución de una meta o la satisfacción de una necesidad.
3.2. NECESIDAD Sensaciones de carencia, propias de los seres humanos y que se encuentran estrechamente unidas a un deseo de satisfacción de las mismas
3.3. OPORTUNIDAD Se refiere a toda circunstancia en la cual existe la posibilidad de lograr algún tipo de mejora de índole económica, social, laboral, etc.
4. 4. TIPO DE DECISIONES
4.1. DECISIONES PROGRAMADAS (estándares): Se caracterizan por llevarse a cabo de manera habitual; son de carácter repetitivo y forman parte de la rutina. Se enfoca en problemas cotidianos, con reglas para soluciones sencillas
4.2. DECISIONES NO PROGRAMADAS Esta clase de decisiones son tomadas cuando surge un problema u obstáculo poco habitual. Los problemas más significativos son los que demandan esta clase de decisiones.
5. 5. ÁRBOL DE PROBLEMAS
5.1. Es una técnica metodológica que nos permite describir un problema y al mismo tiempo conocer y comprender la relación entre sus causas y efectos.
6. 6. DIAGNOSTICO
6.1. ASPECTOS QUE CONTIENE EL DIAGNÓSTICO
6.1.1. Los problemas centrales Las causas y efectos que los originan A quienes afectan el o los problemas Los síntomas