DIÁLOGO Y AMISTAD SOCIAL
por Jane Alexandra Rangel Ramírez

1. Acercarse, expresarse, escucharse, mirarse, conocerse, comprenderse = dialogar
1.1. La falta de diálogo implica que ninguno, en los distintos sectores, está preocupado por el bien común, sino por la adquisición de los beneficios que otorga el poder
2. EL DIÁLOGO SOCIAL HACIA UNA NUEVA CULTURA
2.1. Huyen de la realidad, se refugian en mundos privados, se enfrentan con violencia destructiva.
2.1.1. Se suele confundir el diálogo con algo muy diferente: contenidos frecuentemente oportunistas y contradictorios.
3. Construir en común
3.1. «en un verdadero espíritu de diálogo se alimenta la capacidad de comprender el sentido de lo que el otro dice y hace, aunque uno no pueda asumirlo como una convicción propia. Así se vuelve posible ser sinceros, no disimular lo que creemos, sin dejar de conversar, de buscar puntos de contacto, y sobre todo de trabajar y luchar juntos»
4. EL FUNDAMENTO DE LOS CONSENSOS
4.1. El relativismo no es la solución, no hay verdades objetivas ni principios sólidos.
4.1.1. Lo que llamamos “verdad” no es sólo la difusión de hechos.