Crisis de la Representación Democrática vs Democracias Representativas en Crisis
por rafael eduardo hernandez rodriguez

1. Desconfianza y apatía de los ciudadanos a sus gobernantes como principal causa de la crisis representativa y desinterés de los partidos políticos por cubrir las demandas sociales.
2. En terminos de Manin " la metamorfosis de la democracia de partidos politicos
3. Constant menciona que es la limitante ante los gobiernos y su autoridad, como un resguardo ante la autoridad
4. Jaques Rousseau entendía la libertad política la participación activa y personal de los ciudadanos en las decisiones de los asuntos públicos
5. BOBBIO lo llama la extensión de la democracia, representación que se da por individuos involucrados con una o varias organizaciones sociales sin la necesidad pertenecer a un partido y erradicando a la partidocracia o los llamados poderes fácticos.
6. Grupos dinamicos en siglo XX empiezan a ocupar el espacio público usado unicamente po r el Estado. Jürgen Habermas :
7. Diversos factores que propician al desgaste de los sistemas representativos como: desigualdad de las sociedades, actos de corrupción, incremento de la conciencia ciudadana y los medios de información masiva
8. Instrumentos como órganos de representación, como intermediarios entre las demandas de la sociedad civil y el Estado
9. Representación colectiva: Jurídica, sociológica y política. Instaurando así la democracia de los partidos políticos
10. Se generan los parlamentos y con ello los grupos representativos, disminuyendo la participación de la burguesía
11. 1.representacion democratica por : legal y voluntaria
12. 2. Significado de la Representación Política
13. 3. Desgaste del sistema de representación
14. 4.Espacio Público
15. 5 Candidaturas ciudadanas o independientes
16. La Crisis de la representación
17. Diagnostico de las crisis representativas
17.1. En la actualidad se reduce la política por la modernización en tecnología y el surgimiento de grupos organizadores de la sociedad civil ONG
17.1.1. Inquietudes novedosas que los partidos políticos no tienen interés como son; medio ambiente, globalización,modernidad
18. Crisis en América Latina y Argentina
18.1. Caída del modelo de Bienestar Keynesiano a finales de los 80
18.1.1. La video política, creciente electorado independiente y sociedades mas informadas e impacientes
19. Crisis en España y Europa
19.1. Serrafo dice que en el año 2011 en Europa existía una gran masa de jóvenes desilusionados con promesas incumplidas
19.1.1. En España fue el punto de partida con el llamada 15 M con movimientos ciudadanos de manera pacifica y que repercutió en Europa, llegando hasta libia y Egipto.
20. Poniendo Salidas
20.1. Distintas agrupaciones formulan ofertas de políticas públicas y el aumento de la democracia participativa
20.1.1. Se busca una mayor participación ciudadana para erradicar y corregir la crisis de representación haciendo frente a la gobernabilidad