LAS DIVISAS
por Jenny Tatiana Saldarriaga

1. Una divisa es un depósito, o saldo bancario, en moneda distinta de la nuestra realizado en una institución financiera.
1.1. -Se usa básicamente fuera del país de emisión -(venden su moneda y compran otra).
2. Sistema de tasas de cambio: Es un conjunto de reglas que describen el comportamiento del Banco central en el mercado de divisas.
2.1. Tipo de cambio fijo:
2.1.1. Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia.
2.2. Tipo de cambio flexible o flotante:
2.2.1. En este caso se determina por el juego de la oferta y la demanda.
3. Poder Adquisitivo: designa la relación que es posible establecer entre el ingreso y los precios.
3.1. El poder adquisitivo de cierta suma de dinero equivale a la cantidad de bienes que permite adquirir.
3.2. . Es conveniente distinguir entre ingreso nominal e ingreso real. El primero representa cierta cantidad de signos monetarios y el segundo traduce la eficacia de una suma de dinero más allá del acto adquisitivo.
3.3. PODER ADQUISITIVO DE LA MONEDA: Cantidad de bienes y servicios que pueden comprarse con cantidades fijas de una moneda
4. INFLACIÓN: Existen numerosas definiciones.
4.1. La inflación es un proceso de alza generalizada y prolongada de los precios.
4.1.1. Los teóricos que sostienen que la inflación es consecuencia de un exceso de la demanda global,
4.2. Teoría de la inflación de demanda: aparece cuando los agentes económicos de un país solicitan más bienes y servicios de los que el sistema puede ofrecerles.
4.2.1. Cuando la demanda de un bien cualquiera excede la oferta, los precios tienden a aumentar