Enfermedades infecciosas o protosuarios en la epoca de los Incas
por NATHALIA ALEXANDRA ARTIEDA ARBOLEDA

1. Sifilis
1.1. ETS ,causar complicaciones a largo plazo o la muerte
1.2. Una erupción cutáne
1.3. Úlceras llamadas parches mucosos en o alrededor de la boca, la vagina o el pene.
1.4. Parches húmedos y verrugosos
1.5. Fiebre.
1.6. Indisposición general.
2. La viruela
2.1. La viruela es una enfermedad causada por el virus Variola mayor
2.2. Fiebre.
2.3. Malestar general.
2.4. Dolor de cabeza.
2.5. Fatiga intensa.
2.6. Dolor de espalda intenso.
2.7. Vómitos, posiblemente.
3. Sarampión
3.1. enfermedad infecciosa exantemática frecuente, especialmente en niños, causada por un virus. Fiebre alta (puede subir hasta más de 104 °F),
3.2. tos,
3.3. moqueo (rinitis aguda o romadizo), y
3.4. ojos enrojecidos y llorosos (conjuntivitis).
3.5. virus de la familia Paramyxoviridae y del género Morbillivirus que se reproduce en la nariz y la garganta
4. Lepra
4.1. Enfermedad infecciosa crónica producida por la bacteria Mycobacterium Leprae transmite por gotículas nasales
4.2. Lesiones cutáneas que son más claras que el color normal de la piel.
4.3. Lesiones que presentan disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor.
4.4. Lesiones que no sanan después de algunas semanas o meses.
4.5. Debilidad muscular.
4.6. Entumecimiento o ausencia de sensibilidad en manos, brazos, pies y piernas.
5. Bacterianos
6. Virus
7. Links
7.1. Lepra
7.2. ¿Qué hacían los incas para evitar las enfermedades y cómo las trataban?
8. Medicina
8.1. coca para el dolor, lestigma del maíz como diurético la quina en las fiebres intermitentes bálsamos de resinas de leguminosas (miroxylon peruiferum) para curar heridas.
8.2. Las trepanaciones craneanas, un antecedente de las actuales craneotomías, cirugías de alta complejidad en las que se perfora el cráneo debido a infecciones o contusiones, se practicaban en el antiguo Perú
8.3. se 'anestesiaba' al paciente con coca o alcohol, luego se procedía a cortar el cuero cabelludo hasta llegar al cráneo y se delimitaba el área a cortar marcando el perímetro. Se han descrito que para cortar el cráneo utilizaron la obsidiana (piedra volcánica)
8.4. Para la caspa utilizaban la coca para relajar la picazón.
9. Protozoarios
9.1. Los protozoos o protozoarios son organismos microscópicos, unicelulares protista; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros
10. micoticas
10.1. Las infecciones micóticas se producen cuando los hongos atacan la capa externa de la piel del cuero cabelludo o el cuerpo. Algunas infecciones micóticas necesitan una piel cálida, húmeda y sucia para desarrollarse.
11. Caspa
11.1. Escamas de piel en el cuero cabelludo, el cabello, las cejas, la barba o el bigote y los hombros. Picazón en el cuero cabelludo. Cuero cabelludo escamoso y con costra en bebés con costra láctea.
11.2. hongo Malassezia furfur
12. La salmonella
12.1. Náuseas
12.2. Vómitos
12.3. Calambres abdominales
12.4. Diarrea
12.5. Fiebre
12.6. Escalofríos
12.7. Dolor de cabeza
12.8. Sangre en las heces
12.9. generalmente vive en los intestinos de animales y humanos y se libera mediante las heces
13. Tricomoniasis
13.1. enfermedad de transmisión sexual (ETS)
13.1.1. Trichomonas vaginalis