
1. Recursos que apoyan en el proceso de enseñanza aprendizaje
1.1. Ejemplos
1.1.1. Libros
1.1.2. Revistas
1.1.3. Videos
1.1.4. Programas informáticos
1.2. Consideraciones al crear materiales educativos
1.2.1. Información con ejemplos
1.2.2. Objetivo y necesidades
1.2.3. Delimitar contenidos
1.2.4. Contextualizar
1.2.4.1. Videos
1.2.4.2. Imágenes
1.2.4.3. Historias
1.2.5. Despertar la atención
1.2.6. Comunicación entre docente y estudiante
1.3. Funciones
1.3.1. Motivadores
1.3.2. Apoyo al aprendizaje
1.3.3. Estructuradores de información
1.4. Beneficios
1.4.1. Captan el interés de los estudiantes
1.4.2. Refuerzan contenidos
1.4.3. Motivan al estudiante
1.4.4. Apoyan la construcción de contenido
1.4.5. Propician el aprendizaje significativo
1.4.6. Despiertan el pensamiento critico
1.4.7. Favorecen la comunicación
1.4.8. Vinculación de conocimientos
1.4.9. Facilitan el logro de objetivos
1.4.10. Presentan situaciones simuladas
1.4.11. Vencen barreras de tiempo y lugar
2. Tipos
2.1. Visual
2.1.1. Texto
2.1.2. Imagen fija y en movimiento
2.2. Auditiva
2.2.1. Sonidos
2.3. Audiovisual
2.3.1. Imagen con sonido
2.4. Multimedia
2.4.1. Combinación de texto, gráficos, sonido y animaciones
3. El docente debe
3.1. Seleccionar
3.2. Identificar la eficacia
3.3. Establecer el impacto
4. Generaciones de
4.1. Primera
4.1.1. Correspondencia
4.2. Segunda
4.2.1. Radio y televisión
4.3. Tercera
4.3.1. Comunicación Docente y estudiante a distancia, material multimedia
4.4. Cuarta
4.4.1. Redes de comunicación, conocimiento de internet