
1. Nuevo Tema
2. Necesidad de ritualización
2.1. Teatro : origen mágico y religioso
2.2. Rito : comunicación no fingida
2.3. Teatro es ceremonia y representación
3. Formas de acercamiento del niño al hecho teatral
3.1. Juego espontáneo
3.1.1. Imitación natural y sencillo de factores que lo rodean
3.2. Práctica organizada
3.2.1. Impulso de la creatividad
3.2.2. Satisfacción en el proceso
3.2.3. Uso de la palabra , gestos y cuerpo
3.2.4. Juego con títeres
4. Justificación de la existencia de un teatro infantil
4.1. Utilizada para alcanzar objetivos didácticos
4.2. Incluyente
4.3. Reconocer la psicología , cultura y economía
5. Juego simbólico
5.1. Rasgos
5.1.1. Imaginación , imitación , juego
5.1.2. Espejo de la realidad que lo rodea
5.1.3. Individual
5.1.4. Identificación personal : motivada por el amor
5.1.5. Identificación posicional: motivada por el temor
5.1.6. Papeles funcionales : arreglo al plan de acción
5.1.7. Papeles de personaje : estereotipos o ficción
6. Funciones en el desarrollo infantil
6.1. El juego simbólico
6.2. Juego representativo
6.3. Proceso cognitivo
6.3.1. Provocar estrategias de razonamiento
6.4. Competencia lingüística
6.4.1. Se siente seguro y libre
6.4.2. Aprendizaje y uso del lenguaje
6.5. Medio de asimilación en la realidad conflictiva
6.5.1. Conocer al niño en sus dificultades
6.5.2. El niño elabore dificultades y le resuelva
6.6. Aprendizaje moral y socialización
6.6.1. Reglas puestas y cooperación para jugar
6.6.2. El niño se hace recíproco
6.7. Afirmación de la identidad
6.7.1. El juego los ayuda a identificarse como masculino o femenino
6.7.2. Influencias de su entorno también los influye en su sexo