
1. Primeros avances
1.1. Dominio del fuego
1.1.1. Homo erectus
1.1.2. Luz
1.1.3. Calor en las noches
1.1.4. Protección contra animales salvajes
1.2. 500.000 años atrás
2. Química en la antiguedad
2.1. Egipcios
2.1.1. Metalurgia
2.1.2. Cerámica
2.1.3. Fabricación de vidrio
2.1.4. Tintorería
2.1.5. Perfumes
2.1.6. Cosméticos
2.1.7. Química
2.1.7.1. Una ciencia divina
2.1.7.2. Sacerdotes
2.2. Griegos
2.2.1. Platón y Empedócles
2.2.1.1. Universo
2.2.1.1.1. 4 eleméntos
2.3. Hasta el siglo IV d. de JC
3. Alquimia
3.1. Practica
3.1.1. Transforma metales e oro
3.1.2. Metalurgia
3.1.3. Física
3.1.4. Medicina
3.1.5. Astrología
3.1.6. Semiótica
3.1.7. Misticismo
3.1.8. El arte
3.2. Ideas basadas
3.2.1. La piedra filosofal
3.2.1.1. Transmutación de metales
3.2.2. Elixir de la vida
3.2.2.1. Oro/larga vida
3.3. Civilizaciones
3.3.1. Griega
3.3.1.1. Alquimia como algo técnico y mágico
3.3.2. Árabe
3.3.2.1. Alquimia como algo misterioso, reactivo y químico
3.3.3. Hindú
3.3.3.1. Alquimia como la relación entre el oro y la larga vida
3.3.3.2. Naturaleza
3.3.3.2.1. 5 elementos materiales
3.4. Siglo IV hasta el siglo XVI d.c
4. Iatroquímica
4.1. Química
4.1.1. Disciplina auxiliar
4.1.1.1. Medicina
4.1.1.2. Alquimia
4.2. Ser humano
4.2.1. 3 elementos
4.2.1.1. Azufre
4.2.1.2. Mercurio
4.2.1.3. Sal
4.3. Objetivo
4.3.1. Explicaciones
4.3.1.1. Procesos patológicos
4.3.1.2. Procesos fisiológicos
4.3.1.3. Ser humano
4.3.2. Tratamientos
4.3.2.1. Sustancias químicas
4.4. Siglos XVI y XVII
5. Flogística
5.1. Química
5.1.1. Ciencia independiente
5.1.1.1. Composición
5.1.1.2. Transformación
5.1.1.3. Desdoblamiento de cuerpos
5.1.1.4. Fenómenos de los procesos
5.1.1.5. Leyes
5.1.1.6. Propiedades de los cuerpos
5.1.1.6.1. Composición
5.2. 1700 - 1774
6. Química moderna
6.1. Svante Arrhenius
6.1.1. Teoría
6.1.1.1. Disociación electrónica
6.1.1.2. Descomposición de una sustancia
6.1.1.2.1. Corriente eléctrica
6.2. Dimitri Mendeleiev
6.2.1. Tabla periódica
6.2.2. Pesos atómicos
6.3. Alfred Nobel
6.3.1. Inventó la dinamita