ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL MOMENTO DIDACTICO DEL DESARROLLOpor arpix o
1. Discurso explicativo-expositivo
2. Cuadro comparativo
3. Matriz de clasificación
4. Mapa mental
5. Mapa conceptual
6. Algoritmo
7. Método de caso
8. Aprendizaje basado en problemas
9. Método de proyectos
10. Simulación
11. Aprendizaje in situ
12. Estrategia que consiste en la estructura básica de conversación IRF , Compromiso entre lo dado y lo nuevo El docente evalúa lo que deberían saber , Verificar por niveles: Micro, macro y superestructural
13. Microestructural: Coherencia, progresión temática, estrategia discursiva, relacion entre ideas
16. Organizadores gráficos: mapas conceptuales por ejemplo
17. Estrategia que permite Identifica semejanzas y diferencias y enuncia una conclusión
18. Contenido: Elementos y características a comparar, afirmaciones y semejanzas
19. Emite juicios de valor, facilita procesamiento de datos, clasifica y organiza el pensamiento
20. Mapa cognitivo o algoritmo: representación esquemática, matemática o gráfica
21. Esquema con tema principal en el cuadro superior, el el izquierdo secuencia, derecho el desarrollo
22. Estrategia en donde se investiga, interpreta, argumenta y propone, simulación con posible solución
23. Se forman equipos, se asignan roles y se establecen reglas
24. Con los alumnos:
25. Se analiza el texto
26. Se identifica problema
27. Formula hipótesis
28. Establecen alternativas y se escoge la mejor
29. Supervisión y asesoramiento
30. Se pone a prueba por simulación
31. Estrategia que presenta situaciones reales, los alumnos actúan roles
32. Se presenta la dinámica, presentación del caso, interactúan los alumnos, se sustituyen personajes entre todos los alumnos, se evalúan
33. Favorece prácticas
34. Solución de problemas
35. Transfiere conocimientos
36. Favorece metacognición
37. Aprendizaje cooperativo
38. Favorece liderazgo
39. Comprensión de problemas
40. Acercamiento a lo real
41. Medio de evaluación
42. Definición detalla da de características
43. Se elijen elementos a clasificar
44. Se organizan los elementos
45. Por grupos y categorías
46. Características de cada categoría
47. Conclusión
48. Determina detalles, agrupa y análisis cualitativo
49. Estrategia donde se expresa pensamientos almacenados en el cerebro, organiza y expresa, asocia ideas
50. Contenido: imagen central, temas asociados en ramificación, ramas con palabras clave, conectadas
51. Central con tres colores o más
52. Imágenes
53. tercera dimensión
54. Varias tamaño de letra
55. Organizar
56. Flechas, columnas
57. Palabras clave por líneas
58. Longitud igual a palabra
59. Líneas centrales gruesas
60. Claridad
61. Logra metacognición, creatividad, resolución de problemas, toma de decisiones, integración, asimila y hace recordar, estudio eficaz
62. Representación gráfica de conceptos y relación en orden jerárquico, palabras enlace
63. Primero se lee y comprende el texto, localiza y subraya lo importante, jerarquiza información, relación de palabras, simbología, ordena dereceha a izquierda
64. Ideas clave
65. Interpreta
66. Pensamiento lógico
67. Realaciona
68. Nuevo conocimiento
69. Comprensión y organización
70. Estudio eficaz
71. Caso real o simulado, desarrolla competencias, procedimental en un contexto, evidencia de un caso resuelto
72. Selecciòn de competencias
73. Identificar problema
74. Redactar el caso
75. Criterios de evaluacioòn
76. Evaluación
77. Analizar con otros colegas
78. Permite desarrollo de pensamiento crítico, argumentar, colaboración, solución de problemas e integrar conocimientos
79. Situación o problema real que requiere comprobar para solución de problemas
80. Se observa y documenta el tema, se formulan preguntas, plantean hipótesis, seleccionar método, recopilar información, conclusión y presentación
81. Desarrolla competencias y prácticas, solución de problemas, transfiere conocimientos, fomentan metacognición, cooperativismo, liderazgo, responsabilidad, comprensión acercamiento con la realidad, autonomía
82. Estrategia en donde se aprende en el entorno
83. Se selecciona el entorno, prepara a los alumnos, supervisarlos, seguimiento
84. Fomenta competencias, analiza problemas, desarrolla la búsqueda, vincula lo académico con ideas, cooperativismo, toma de decisiones