Macroeconomía
por Alejandra Jazmin Alvarez Toro

1. conjunto de actividades destinadas a satisfacer una determinada necesidad de los clientes
2. CONSECUENCIAS
2.1. *Pérdida de producción e ingresos. *Pérdida de capital humano.
3. 6.Balanza Comercial
3.1. Es un registro de importaciones y exportaciones de un país en determinado período.
3.2. Se puede expresar de dos maneras:
3.2.1. Positiva: Superávit comercial.
3.2.2. Negativa: Déficit comercial.
4. 16. Teoria
4.1. Se encarga de estudiar indicadores globales
4.1.1. Monto de bienes y servicios Total de los ingresos Nivel de empleo Tipo de cambio
5. 5 El desempleo
5.1. El desempleo
5.1.1. Personas con capacidad que no consiguen empleo
6. 15.Crecimiento Económico
6.1. Es el aumento de la cantidad de trabajos que hay por metro cuadrado, la renta o el valor de bienes y servicios producidos por una economía.
7. 17. Demanda
7.1. cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios, a de una unidad de tiempo específica
8. 4. Deflación
8.1. Falta de circulación de la economía
8.1.1. Se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una economía es superior a la demanda
9. 14. Gasto público
9.1. Gastos realizados por el sector público, en la adquisición de bienes y servicios destinado a la satisfacción de necesidades colectivas y a lograr una redistribución de la renta y la riqueza.
10. 8. Exportación
10.1. conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en territorio extranjero para su utilización
11. 18.Oferta
11.1. cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.
12. 3. Inflación
12.1. causa una subida continuada de los precios
12.2. Suben los precios de los bienes y servicios, lo que genera una caída del poder adquisitivo
13. 13. Inversiones
13.1. Nos referimos al aumento de la cantidad de activos como bienes de capital.
14. 9.BIENES
14.1. Un bien puede ser : económico De consumo un bien final Un bien privado .
14.2. Los bienes son elementos que satisfacen las necesidades humanas.
14.3. Hay bienes según su grado de escasez su función su grado de transformación.
15. 19. Afirmación Positiva
15.1. Es especifica y demuestra lo que ocurre en la economia de manera objetiva
15.1.1. Ejemplos: •Indice de inflación del mes pasado. •Tasa de crecimiento del PIB durante el año
16. 2. ¿Qué estudia la macroeconomía?
16.1. Estudia el funcionamiento global de la economía.
16.2. Para poder explicar la evolución de los agregados económicos.
16.2.1. *La oferta agregada de bienes y servicios de un país. *La demanda agregada del consumo total de un país
17. 12. Consumo
17.1. fase final del proceso productivo, cuando el bien obtenido es capaz de servir de utilidad al consumidor
18. 10
18.1. SERVICIOS
19. 20. Afirmación Normativa
19.1. Acción basada en juicios de valor.
19.1.1. Influida
19.1.1.1. Ética
19.1.1.2. Juicios de valor
19.1.1.2.1. Subjetivo
19.1.2. Política económica
19.1.2.1. Política fiscal
19.1.2.2. Política monetaria
19.1.2.3. Política exterior
19.1.2.4. Política de rentas