ACUERDO 11-03-19
por Kate Fernanda

1. 3°, 4°, 5°,6° Y SECUNDARIA acreditan en cumplimiento del artículo 11.
2. *Secundaria: con 80% de asistencia y promedio de 6 todas las materias.
3. *3°,4° y 5° de primaria con el 80% y un promedio de 6 al menos en 6 asignaturas.
4. -Alumnos y tutores tienen derecho a conocer los criterios de evaluación y los resultados.
5. -Formar parte de la planeación didáctica.
6. * Aprendizajes esperados
7. *Los enfoques pedagógicos
8. ARTÍCULO 1. OBJETO
8.1. *Regula la evaluación del aprendizaje.
9. ARTÍCULO 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
9.1. -Identificar avances en el proceso educativo.
9.2. -Los resultados son la base para acordar acciones para mejorar el desempeño.
10. ARTÍCULO 3. SUJETOS PARTICIPANTES.
10.1. *Autoridades educativas y escolares, docentes, madres, padres de familia o tutores y educandos.
11. ARTÍCULO 4. ALCANCE.
11.1. *Aplicable a todas las instituciones educativas publicas y particulares, con principios de equidad e inclusión.
12. ARTÍCULO 5. DEFINICIONES.
13. ARTÍCULO 6. REFERENTES DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE.
14. ARTÍCULO 7. BOLETA DE EVALUACIÓN.
14.1. *Valoración respecto al aprendizaje de los alumnos.
15. ARTÍCULO 8. CONTENIDO DE LA BOLETA.
15.1. -Nombre, nivel educativo y grado.
15.1.1. -Datos de la escuela.
15.2. -Docente responsable.
15.2.1. -Total de asistencias.
15.3. -Observaciones y retroalimentación
15.4. PREESCOLAR
15.4.1. *Avances y recomendaciones.
15.5. PRIMARIA Y SECUNDARIA
15.5.1. *Tres calificaciones numéricas parciales y una final.
16. ARTÍCULO 9. PERIÓDO DE EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN DE RESULTADOS.
16.1. *Tres periodos de evaluación.
17. ARTÍCULO 10. RESULTADOS Y ESCALAS DE CALIFICACIONES.
17.1. PREESCOLAR
17.1.1. *Observaciones y sugerencias de aprendizaje.
17.1.2. *Sin valores numéricos.
17.2. PRIMARIA Y SECUNDARIA
17.2.1. *Escala de 5 al 10, el 5 es reprobatorio.
17.2.2. *Escala de 5 al 10, el 5 es reprobatorio.
17.2.3. *Clubes sin valor numérico ni registro.