Macroeconomía
por ger riv

1. se encarga del estudio de la influencia de la política económica del Estado sobre el sector real de la economía
2. producto interno bruto es un concepto importante porque permite medir el ritmo de crecimiento de la economía, conocer si se están creando o no empleos y detectar si la economía necesita ayuda por parte del Estado para crecer
3. La inflación, otra variable macroeconómica importante, se entiende como la subida generalizada y en algunos casos desproporcionada de los bienes dentro de cualquier territorio nacional
3.1. Cuando oímos que los precios subieron un porcentaje con respecto al mes anterior quiere decir que los precios en general subieron en ese mismo porcentaje promedio en los productos que incluyen la canasta básica
4. canasta básica es la agrupación de al menos 500 bienes básicos para el consumo de los ciudadanos, esto incluye productos de alimentación, aseo, vivienda, etcétera.
5. recesión, el momento en que la producción total de la economía se contrae, es decir, que el sistema económico registra una baja de la actividad productiva y financiera que se traduce en una baja de la inversión y reducción del volumen de empleo
6. estancamiento, concepto que hace alusión a una situación en la cual la economía registra un crecimiento económico de cero, es decir, no crece ni decrece y lleva varios periodos con sucesivos momentos de recesión sin un cambio aparente hacia la recuperación, que es el periodo en que la producción total de la economía se expande
6.1. se puede agravar cuando se encuentra con dos elementos importantes, uno tiene que ver con la inflación, el otro tiene que ver con la acción de los otros participantes de la economía, que hace que, en algún momento, todo el ciclo sea junto recesión + inflación + estancamiento
6.1.1. la solución que aplican las empresas con tal de no bajar los precios, es despedir gente antes que bajar salarios, así seguirán existiendo consumidores, pero a costa de hacer ricos a unos y pobres al resto.