1.1. significa partir de unas premisas o ideas universales para aplicarlas a casos particulares.
2. Inductivo
2.1. Coge como base casos particulares para llegar a unas conclusiones que permitan dar lugar a una idea universal.
3. Reflexivo
3.1. permite encontrar las mejores maneras de actuar para cumplir con nuestros propósitos.
4. Analítico
4.1. propio de la personas con una mentalidad fría, capaces de detenerse a estudiar un problema y así tener más probabilidades de actuar de la manera correcta.
5. Crítico
5.1. sabiendo que no podemos encontrar una realidad universal, afirma que esta se encuentra a medio camino entre todas las realidades que se nos presentan.
6. Lógico
6.1. permite obtener ideas nuevas a partir de unas que ya se tenían confirmadas.
7. Creativo
7.1. es aquel propio de las personas imaginativas.
8. Práctico
8.1. Nos lleva a ser más eficientes tanto en nuestro día a día como en el trabajo.
9. Sistemático
9.1. no se quiere simplificar la realidad, sino todo lo contrario: intentar comprenderla en su mayor complejidad.
10. Analógico
10.1. este va más encaminado a comparar cosas, no a llegar a conclusiones.
11. Deliberativo
11.1. Es la forma de pensar que adoptamos cuando tomamos decisiones de acuerdo a la parte más “humana” y no tan matemática.
12. Suave
12.1. evitan las conclusiones fuertes y suelen expresarse de forma metafórica.
13. Duro
13.1. Son totalmente objetivos y cerrados.
14. Divergente
14.1. Es la forma de pensar que va enfocada a encontrar soluciones a los problemas.
15. Convergente
15.1. No busca separar la realidad, sino unirla.
16. Synvergente
16.1. combinación entre el divergente y el convergente.
17. Mágico
17.1. Pensamiento propio de los niños en los que se le otorga a objetos inanimados la habilidad de tener voluntad.
18. Tradicional
18.1. Resolver problemas de la forma más eficiente posible.
19. Metafórico
19.1. Útil para entender la realidad a través de comparaciones.
20. Conceptual
20.1. se establecen relaciones entre distintos conceptos
21. Interrogativo
21.1. Intentando comprender la realidad que nos rodea a partir de la formulación de preguntas
22. Síntesis
22.1. Es una forma de pensar que beneficia mucho a la memoria.
23. Investigativo
23.1. Es imprescindible en la investigación, pues esta requiere de la voluntad de ver el mundo con ojos críticos.
24. Instintivo
24.1. Tomamos decisiones y entendemos lo que nos rodea no por análisis o deducciones científicas