INVESTIGACION CUALITATIVA
por Ximena Jaimes

1. Desarrolla procesos de términos descriptivos e interpreta acciones y hechos relevantes con una relación de un contexto social.
2. surgio
2.1. desde el nacimiento de las ciencias humanas y se a mantenido a lo largo del siglo xx.
3. características
3.1. Trabaja con las palabras de las personas y la observación de su conducta
3.2. El investigador investiga paso a paso las personas tratando de reconstruir y comprender su pasado.
3.3. No Parte de hipótesis busca teoría a partir de los resultados obtenidos.
3.4. Los escenarios o grupos no son reducidos es decir son considerados en su totalidad.
4. se relaciona con:
5. paradigma
5.1. Es una ciencia que se consolida cuando aparece una conceptualización que tiene en cuenta el objeto y el sujeto
6. Explicativo
6.1. Critico y empirico
6.1.1. proporciona conocimientos mas amplios y profundos
6.2. Realidad
6.2.1. se divide en la dimensión socio cultural se compone de:
6.2.1.1. económico
6.2.1.1.1. social
6.3. Ciencias sociales
6.3.1. Describe las características de los fenómenos que estudian y así poder explicar en que se basa su teoría.
6.4. Teorías
6.4.1. Método teórico de Durkheim
6.4.1.1. El marxismo
6.4.1.1.1. El estructural funcionalista
7. Interpretativo
8. Esta constituido por las escuelas idealistas y se enfocan en autores como Dilthey, weber, husserl, schutz.
8.1. Función
8.1.1. Comprende la conducta de las personas estudiadas lo cual también se interpreta con ámbitos de convivencia.
8.2. Teorias
8.2.1. simbolico
8.2.1.1. interracionismo
8.2.1.1.1. existencialismo
9. Componentes de la metodología etnografía
9.1. Definir el objeto y el área de estudio
9.2. Recolección de la información
9.3. Clasificacion del material recogido
9.4. Análisis de la información
9.5. Devolución de la información
9.6. El papel del investigador
10. La investigacion etnografica no posee instrumentos o tecnicos prefabricados los instrumentos los va creando el investigador a medida que se adentro es investigado.
10.1. Los instrumentos mas usuales son:
10.1.1. cuaderno de notas
10.1.2. Diario de campo
10.1.3. Historia de vida
10.1.4. La observación directa
10.1.5. observación indirecta
10.1.6. Guías de observaciones
10.1.7. Los encuestas
10.1.8. Las entrevistas