Presente y Futuro en latinoamerica de enseñanza en entornos virtuales
por Hernan C

1. Realidad Micro Ecuador: Desde 2012 no ha crecido uso de PC, y si bien creció ha bajado uso de laptops desde 2016, se ha incrementado tasa de uso de celulares (INEN, 2018)
1.1. Acceso a Internet se ha incrementado pero aún es menor al 50% en 2018 (INEN 2018)
1.2. Analfabetismo digital se ha reducido a la mitad del que habia en 2012 (INEN, 2018)
2. El futuro de Educación virtual es crecer, expandirse
2.1. Prioridad en enseñar a leer criticamente
2.2. Enseñar programacion
3. Perspectivas meso
3.1. Prescencia de nuevos cursos tipo MOOC
3.2. Impulsos gubernamentales a educación virtual
3.3. Ineficiencia por uso recursivo del texto como material didáctico
4. Realidad MESO Latinoamerica: 56% versus 21% de las instituciones adscritas a educacion virtual, son instituciones privadas , 13% de universidades virtuales, mpas de 95% de universidades usan educación tanto presencial como en línea (Borrego, 2008)
4.1. Se tiene menor penetración que paises Europeos y que EEUU a la fecha de los estudios disponibles.
4.2. PErspectiva está oruentada a conseguir recursos, resaltar importancia de profesores en el proceso y volver a aulas tan pronto sea seguro (UNESCO, 2020)
5. Perspectiva natural: Unesco ha propuesto Agenda de Paris con 12 recomendaciones para extender alfabetización audiovisual, dentro del marco de los ODS de NNUU, incluye educación de calidad, inclusiva. (UNESCO,
6. FUENTES: Rutter Michael, MIT, Rolling out remote learning (2020), recuperado en 14 febrero 2020 de Rolling out remote learning INEN, Encuesta Multipropósito -TIC 2018, Tecnologías de la Información y Comunicación, (2018), Ecuador Recuperado 14 de febrero de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2018/201812_Principales_resultados_TIC_Multiproposito.pdf Nali Borrego, Humberto Rodríguez, Rogelio Walle y Jesús Ponce, Educación Superior Virtual en América Latina: Perspectiva Tecnológica-Empresarial (2008) recuperado 14 de febrero 2021 de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062008000500002 UNESCO, Agenda 2030 para desarrollo Sostenible, 2017, recuperado 14 de febrero 2020 de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Hanoi/2030_Brochure_SP.pdf UNESCO, Eduacación en Americatina y el Caribe ante la COVID 19 (2020) recuperado 14 de febrero 2020 de https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/covid-19-education-alc/medios Buitrago Hugo, Educación virtual en América Latina: panorama y desafíos
7. ACTUAL: situacion de desarrollo dispareja, desfase frente a paises de priemr mundo
7.1. poco uso relativo de la mayoría de académicos
7.2. muchos estudios de diagnóstico
7.3. nuevas Digital Humanities
7.4. A DONDE IR
7.4.1. decidir qué concepcion tecnologica educativa aplicar
7.4.2. Relevancia del profesor
7.4.3. diseñar estregicamente el modelo