Dimensiones de la comprensión. Daniel Gray Wilson.
por Silvana Arciniegas

1. 1. Contenido/conocimiento
1.1. Evalúa el nivel de los estudiantes para trascender del conocimiento a ejemplos y generalizaciones
1.2. No necesariamente debe ser nuevo
1.3. IMPORTANTE
1.3.1. Los docentes deben tener cuidado de no darle demasiado peso, cuando están diseñando estrategias de aprendizaje.
1.4. Hace alusión al concepto de representación histórica que existe.
2. Métodos
2.1. Evalúa la capacidad de los estudiantes, para mantener un sano escepticismo acerca de lo que conocen o se les dice.
2.2. Es importante hacer uso de métodos confiables, para construir y validar informaciones y trabajos verdaderos.
2.3. Nos permite comprender las bases sobre las cuales se construye el conocimiento
2.4. Estrategias, métodos y técnicas que utilizan los estudiantes para construir conocimiento confiable
2.5. Permite entender porqué las cosas son verdaderas desde los aspectos epistemológicos
2.6. Se puede conocer la totalidad de la información, sin embargo, si no se puede explicar la manera en que se construye el conocimiento, se puede afirmar que no se llegará al mismo nivel de comprensión
2.7. Los profesionales no deben solo recibir información, deben ponerla en práctica.
3. Propósito
3.1. Evalúa la capacidad de los estudiantes para reconocer las finalidad e intereses que orientan la construcción del conocimiento
3.2. En esta dimensión surge la necesidad de desarrollar conexiones reflexivas y personales del conocimiento
3.2.1. Debe ser importante para el educando, para de esta forma generar conexiones significativas