METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE ACTIVO
por Rubén Ignacio Orduño Robles
1. Pensamiento de diseño
1.1. Etapa 1.- Empatiza
1.2. Etapa 2.- Definir
1.3. Etapa 3.- Idear
1.4. Etapa 4.- Prototipo
1.5. Etapa 5.- Prueba
2. Aula invertida
2.1. Modelo tradicional
2.1.1. Docente instruye -> Alumno aprende -> Asimilación de conceptos
2.2. Enfoque Aula invertida
2.2.1. Alumno adquiere conocimientos -> Compartir información -> Docente consolida aprendizaje
3. Aprendizaje basado en problemas
3.1. Definir la idea o concepto a enseñar
3.2. Contextualización
3.3. Introducción del problema en etapas
4. Aprendizaje basado en proyectos
4.1. 1.- Proyecto autentico
4.2. 2.- Lo aprendido es importante y conectado a su realidad
4.3. 3.- Debe ser atractivo
4.4. 4.- Hacer pregunta desafío
4.5. 5.- El producto final debe ser valioso
4.6. 6.- Involucrar a profesionales o expertos
5. Estudios de casos
5.1. 1.- Selección del caso
5.2. 2.- Elaboración de preguntas
5.3. 3.- Localización de fuentes y recopilación de datos
5.4. 4.- Análisis e interpretación de la información y los resultados
5.5. 5.- Elaboración del informe
6. Gramificación
6.1. Motivar la participación de los alumnos
6.2. El docente es el facilitador de la información
6.3. Genera un ambiente de compromiso y respeto
6.4. Simplifica las actividades mas complejas y fastidiosas, haciéndolas divertidas
6.5. Promueve la constancia y el trabajo en equipo
6.6. Fomenta el diálogo y estimula el compañerismo