DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO

DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO por Mind Map: DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO

1. Carcinoma colorrectal

1.1. Molestias infrecuentes, pero puede haber cólicos en caso de obstrucción parcial del colon izquierdo A menudo, sangre oculta o visible en materia fecal

1.1.1. Abordaje diagnóstico

1.1.1.1. Colonoscopia

2. Enfermedad celíaca

2.1. Distensión abdominal, diarrea y, a menudo, esteatorrea Síntomas que empeoran cuando se ingieren productos que contienen gluten

2.1.1. Abordaje diagnóstico

2.1.1.1. Pruebas de marcadores serológicos/HLA-DQ2/HLA-DQ8 haplotipo

2.1.1.2. Biopsia de intestino delgado

3. Hernia hiatal con reflujo gastroesofágico

3.1. Pirosis A veces, tos y/o ronquera Los antiácidos alivian los síntomas En ocasiones, regurgitación de contenido gástrico a la boca

3.1.1. Abordaje diagnóstico

3.1.1.1. Trago de bario (radiografía de esófago, estómago y duodeno con contraste de bario)

3.1.1.2. Endoscopia

4. Endometriosis

4.1. Dolor crónico Dismenorrea Dispareunia

4.1.1. Abordaje diagnóstico

4.1.1.1. Laparoscopia

4.1.1.2. Dx definitivo: histopatología de lesión biopsiada

5. Leiomioma

5.1. 70% de las mujeres entre 40 y 50 años Mayor incidencia en mujeres negras Dolor pélvico crónico Pesantez crónica Dispareunia SUA

5.1.1. Abordaje diagnóstico

5.1.1.1. Clínico Ecografía pélvica TAC Histeroscopía RMN

6. Adenomiosis

6.1. Dolor abdominopélvico difuso Dismenorrea presente o ausente Relacionada con multiparidad Edad entre 40 - 50 años Antecedentes previos de cirugía

6.1.1. Abordaje diagnóstico

6.1.1.1. Dx definitivo: histopatología de histerectomía total

6.1.1.2. Ecografía transvaginal en difusos S: 80% - E: 74%, en focales S: 85% - E: 98%

6.1.1.3. RMN S/E 86 al 100%

7. Hidrosalpinx

7.1. Relacionado con EPI No es común en adolescentes Abortos recurrentes 40% de infertilidad

7.1.1. Abordaje diagnóstico

7.1.1.1. Histerosalpingografía (GOLD STANDAR) Laparoscopía diagnóstica/terapéutica

8. Pancreatitis crónica

8.1. Episodios de dolor epigástrico intenso En ocasiones, malabsorción (p. ej., diarrea, deposiciones grasosas) Por lo general, antecedentes de pancreatitis aguda

8.1.1. Abordaje diagnóstico

8.1.1.1. Niveles séricos de lipasa (con frecuencia no elevado)

8.1.1.2. TC, CPRM

8.1.1.3. Pruebas en materia fecal (elastasa fecal o grasa fecal)

9. Litiasis renal

9.1. Fiebre Dolor en flanco Hematuria/coluria

9.1.1. Abordaje diagnóstico

9.1.1.1. Urocultivo

9.1.1.2. UIV

9.1.1.3. TC

10. Colecistitis crónica

10.1. Dolor cólico recurrente en el CSD

10.1.1. Abordaje diagnóstico

10.1.1.1. Ecografía

11. Hepatitis crónica

11.1. Molestias abdominales altas, malestar general, anorexia Ictericia infrecuente En alrededor de un tercio de los pacientes, hay antecedentes de hepatitis aguda

11.1.1. Abordaje diagnóstico

11.1.1.1. Pruebas hepáticas, índice normalizado internacional, albúmina y plaquetas

11.1.1.2. Títulos para causas virales, autoinmunitarias o metabólicas de hepatitis

12. Cáncer gástrico

12.1. Dispepsia o dolor leve Sangre oculta en heces

12.1.1. Abordaje diagnóstico

12.1.1.1. Endoscopia alta

13. Enfermedad ulcerosa péptica

13.1. Dolor abdominal superior aliviado por alimentos y antiácidos Puede despertar al paciente durante la noche

13.1.1. Abordaje diagnóstico

13.1.1.1. Endoscopia y biopsia para Helicobacter pylori Prueba de aliento o ensayos de antígeno en heces para H. pylori Evaluación de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, alcohol y tabaquismo Examen de sangre oculta en materia fecal

14. Dispepsia

14.1. Historia clínica

14.1.1. Pérdida de peso involuntaria

14.1.2. Disfagia

14.1.3. Odinofagia

14.1.4. Anemia por deficiencia de hierro inexplicable

14.1.5. Vómitos persistentes

14.1.6. Masa palpable o linfadenopatía

14.1.7. Antecedentes familiares de cáncer gastrointestinal superior

14.2. Examen físico

14.2.1. Suele ser normal

14.2.2. Hipersensibilidad epigástrica

14.2.2.1. signo de Carnett

14.2.2.1.1. Positivo

14.2.2.1.2. Negativo

14.2.3. Masa abdominal palpable

14.2.4. Linfadenopatía

14.2.5. Palidez secundaria a anemia

14.2.6. Ascitis

14.2.6.1. Sugiere carcinomatosis

14.3. Laboratorio

14.3.1. Recuentos sanguíneos Química sanguínea que incluya función hepática, lipasa sérica y amilasa

14.4. Diagnóstico

14.4.1. Clínica

14.4.2. Edad

14.4.2.1. >60 años

14.4.2.1.1. Endoscopía superior + biopsia para descarte de H. pylori.

14.4.2.2. <60 años

14.4.2.2.1. Evaluar y tratar H. pylori

14.4.2.2.2. Endoscopia digestiva alta

14.4.3. Signo de alarma

15. Parasitosis (Giardiasis en particular)

15.1. Antecedentes de viaje o exposición Cólicos Flatulencia Diarrea

15.1.1. Abordaje diagnóstico

15.1.1.1. Examen de materia fecal para investigar huevos o parásitos

15.1.1.2. Enzimoinmunoanálisis de materia fecal (para Giardia)

16. BIBLIOGRAFÍA 1) Moayyedi P, Lacy BE, Andrews CN y col. Guía clínica de ACG y CAG: manejo de la dispepsia. Am J Gastroenterol 2017; 112: 988. 2) Yen T, Chen FW, Witteles RM, et al. Implicaciones clínicas de los síntomas gastrointestinales en la amiloidosis sistémica. Neurogastroenterol Motil 2018; 30: e13229. 3) Samuel S, Bruining DH, Loftus EV Jr, et al. Validación del índice colonoscópico de gravedad de la colitis ulcerosa y su correlación con las medidas de actividad de la enfermedad. Clin Gastroenterol Hepatol 2013; 11:49. 4) Duque L, Chavarriaga - Restrepo A, Patiño - Giraldo S. Dolor abdominal crónico en adultos. MÉD.UIS. 2018; 31(1):47-55

16.1. Dra. Adriana Vera Carranza R3 - Postgrado de Medicina Familiar y Comunitaria Taller de Dolor Abdominal - febrero 2021

17. Síndrome del intestino irritable

17.1. Manifestaciones clínicas

17.1.1. Dolor abdominal crónico

17.1.1.1. Descrito como sensación de calambres con intensidad variable y exacerbaciones periódicas

17.1.1.2. Varía de leve a severo

17.1.1.3. Suele estar relacionado con la defecación: alivio o empeoramiento

17.1.1.4. Exacerbaciones por estrés emocional y las comidas

17.1.2. Hábitos intestinales alterados (diarrea, estreñimiento o hábito normal alternado con diarrea y/o constipación.

17.1.2.1. Diarrea

17.1.2.1.1. Durante las horas de vigilia

17.1.2.1.2. > frecuencia por la mañana o después de las comidas

17.1.2.1.3. Precedidas por

17.1.2.1.4. Secreción de moco con las heces

17.1.2.2. Estreñimiento

17.1.2.2.1. Heces suelen ser duras Tenesmo aún cuando el recto esta vacío

17.2. Examen físico

17.2.1. Suele ser normal

17.2.2. Pueden presentar dolor abdominal leve a la palpación

17.3. Laboratorio

17.3.1. No existe una prueba de laboratorio de diagnóstico definitiva para el SII.

17.3.1.1. Propósito

17.3.1.1.1. Excluir un diagnóstico alternativo

17.3.2. En todos los pacientes con sospecha de SII

17.3.2.1. Hemograma completo

17.3.3. En pacientes con diarrea

17.3.3.1. Calprotectina fecal (>50 mcg/g S:81% - E: 87%) o lactoferrina fecal (> 4.0 a 7.25mg/g (S: 79% - E:93%

17.3.3.2. Prueba de heces para giardia (detección de antígeno o ensayo de amplificación de ácido nucleico)

17.3.3.3. Pruebas serológicas para la enfermedad celíaca

17.3.3.4. Niveles de PCR, solo si no se pueden realizar calprotectina fecal y lactoferrina fecal

17.3.4. Otras

17.3.4.1. Detección de cáncer colorrectal apropiada para la edad en todos los pacientes

17.3.4.2. SII con estreñimiento

17.3.4.2.1. Rx abdominal: acumulación de heces y determinar la gravedad.

17.3.4.3. Pruebas fisiológicas

17.3.4.3.1. Manometría anorrectal y prueba de expulsión de balón

17.4. Diagnóstico

17.4.1. Clínico

17.4.1.1. Criterios de Roma IV

17.4.1.1.1. Dolor abdominal recurrente, en promedio, al menos un día por semana en los últimos tres meses, asociado con dos o más de los siguientes criterios:

17.4.1.2. Escala de Bristol

17.4.1.2.1. SII con estreñimiento predominante

17.4.1.2.2. SII con diarrea predominante

17.4.1.2.3. SII con hábitos intestinales mixtos

17.4.1.2.4. SII sin clasificar

17.4.1.3. Criterios de Manning Probabilidad de SII es proporcional al número de criterios presentes.

17.4.1.3.1. Dolor que se alivia con la defecación.

17.4.1.3.2. Deposiciones más frecuentes al inicio del dolor.

17.4.1.3.3. Heces más blandas al inicio del dolor

17.4.1.3.4. Distensión abdominal visible

17.4.1.3.5. Paso de moco

17.4.1.3.6. Sensación de evacuación incompleta

18. Enfermedad inflamatoria intestinal

18.1. Colitis ulcerosa

18.1.1. Manifestaciones clínicas

18.1.1.1. Inicio gradual y progresivo durante varias semanas

18.1.1.2. Pueden ir precedidos por episodio autolimitado de sangrado rectal semanas o meses antes.

18.1.1.2.1. Diarrea asociada con sangre

18.1.1.2.2. Movimientos intestinales son frecuentes y de pequeño volumen

18.1.1.2.3. Dolor abdominal tipo cólico

18.1.1.2.4. Urgencia

18.1.1.2.5. Tenesmo

18.1.1.2.6. Incontinencia

18.1.1.2.7. Estreñimiento + secreción de moco

18.1.1.3. Síntomas sistémicos

18.1.1.3.1. Fatiga

18.1.1.3.2. Pérdida de peso

18.1.1.3.3. Fiebre

18.1.2. Manifestaciones extraintestinales (25%)

18.1.2.1. Musculoesquelético

18.1.2.1.1. Espondilitis anquilosante

18.1.2.1.2. Osteopenia

18.1.2.1.3. Osteoporosis

18.1.2.1.4. Osteonecrosis

18.1.2.2. Oculares

18.1.2.2.1. Uveítis

18.1.2.2.2. Epiescleritis

18.1.2.3. Piel

18.1.2.3.1. Eritema nudoso y pioderma gangrenoso

18.1.2.4. Hepatobiliar

18.1.2.4.1. Hígado graso

18.1.2.4.2. Colangitis esclerosante primaria

18.1.2.5. Hematopoyético / coagulación

18.1.2.5.1. Tromboembolismo venoso y arterial

18.1.2.5.2. Anemia hemolítica autoinmune

18.1.2.6. Pulmonares

18.1.2.6.1. Enfermedad pulmonar parenquimatosa Serositis Enfermedad tromboembólica

18.1.3. Examen físico

18.1.3.1. Normal

18.1.3.1.1. Enfermedad leve

18.1.3.2. Dolor abdominal a la palpación Fiebre Hipotensión Taquicardia Palidez

18.1.3.2.1. Enfermedad moderada a grave

18.1.3.3. Examen rectal

18.1.3.3.1. Evidencia de sangre

18.1.3.4. Atrofia muscular Pérdida de grasa subcutanea Edema periférico

18.1.3.4.1. En pacientes con diarreas prolongadas

18.1.3.4.2. Por pérdida de peso y desnutrición

18.1.4. Complicaciones

18.1.4.1. Sangrado severo (10%

18.1.4.2. Colitis fulminante y megacolon tóxico

18.1.4.3. Perforación

18.1.5. Laboratorio

18.1.5.1. Anemia

18.1.5.2. VSG ≥30 mm / hora

18.1.5.3. Hipoalbuminemia

18.1.5.4. Desequilibrio hidroelectrolítico

18.1.5.5. Deshidratación

18.1.5.6. Aumento de fosfatasa alcalina (Colitis ulcerosa - colangitis esclerosante primaria)

18.1.5.7. Calprotectina o lactoferrina fecal pueden estar aumentadas (inespecíficas)

18.1.6. Imágenes

18.1.6.1. No se requieren imágenes abdominales para el diagnóstico

18.1.6.2. Ante síntomas de colitis

18.1.6.2.1. Rx abdominal

18.1.6.2.2. TAC y RMN

18.1.6.2.3. Ecografía con Doppler

18.1.7. Diagnóstico

18.1.7.1. Presencia de diarrea crónica durante >4 semanas Evidencia de inflamación activa en la endoscopia Cambios crónicos en la biopsia

18.1.7.2. IMPORTANTE: exclusión de otras causas de colitis

18.1.7.2.1. Anamnesis

18.1.7.2.2. Estudios de laboratorio

18.1.7.2.3. Biopsias del colon por endoscopia.

18.2. Enfermedad de Crohn

18.2.1. Inflamación transmural y puede afectar cualquier porción del tracto gastrointestinal luminal

18.2.1.1. Patrones

18.2.1.1.1. 80% afectación del intestino delgado 50% afectación tanto del íleon como del colon. 20% tiene una enfermedad limitada al colon. Un tercio de los pacientes tienen enfermedad perianal. 5 al 15% afectación de la boca o del área gastroduodenal Menor afectación del esófago y del intestino delgado proximal.