
1. 1. Disciplina que se encarga de entender a fondo los sucesos. Al traer las ideas que les dieron inicio al ambiente filosófico, cultural y político.
2. La historia de las ideas políticas en dos etapas
3. Pensamiento político antiguo.
4. Las ideas no son simples como lo imaginarias con la representación de su ser y de su sentir, desde aquí se empieza percibir un mundo firme.
5. Pensamiento político moderno.
6. Política en la manifestación de la historia, también debe su definición sobre el futuro.
6.1. Impulso la norma en el futuro.
7. Umberto Cerroni
8. Jose Rodriguez
8.1. Las historia es el relato de la vida, de la libertad en el tiempo.
8.1.1. Libertad
8.1.1.1. Combinación de razón y voluntad al momento de actuar.
8.1.1.1.1. Voluntad
9. Toynbee
9.1. Historia como investigación, requiere experiencias humanas, y estudia la historia.
10. Historia
10.1. 1. Ciencia que estudia y sistematiza los hechos mas importantes y trascendentales del pasado humano
10.2. Además se entiende que es una ciencia social que accede a conocer acciones humanas en distintos lugares y en algunos tiempos pasados.
10.2.1. 1. La historia es inaprensible.
10.2.2. 2. La historia es investigación.
10.2.3. Es decir que se estudia de forma cronológica.
11. Eric Voegelin
12. Santo Tomas de aquino
12.1. El humano en la constante búsqueda de la verdad.
12.1.1. Verdad
12.1.1.1. Surge por el asombro, consiste en admirarse en algo.
12.1.1.1.1. Es la contraposición de lo que no es.
12.1.1.2. Id quot est
12.1.1.3. Aletheia
12.1.1.4. Veritas
12.1.1.5. Emunah
13. Pensamiento pre-político
13.1. El pensamiento arcaico son las primeras estructuras políticas en la historia de la humanidad
13.1.1. Dominado por la mitología y la fabula de homero; el modo pre político encierra todas las manifestaciones sin método
13.1.1.1. Su inicio fue en Grecia como corriente intelectual inspirada en la naturaleza física y social, donde se cuestiona el origen y razón.
13.1.1.1.1. Grecia como origen del pensamiento político occidental:
13.2. Características principales:
13.2.1. Las fuerzas naturales se encarnan de las deidades.
13.2.1.1. Ejemplo:
13.2.1.1.1. El humano cree que esto pasa porque un Dios lo causa , enseguida esto genera un pensamiento racional y emperico.
13.2.2. Algunos objetos de la naturaleza parecen tener una personalidad propia.
13.2.2.1. Ejemplo:
13.2.2.1.1. En la cultura occidental esta en mal visto ingerir carne de res, ya que lo consideran una falta o un pecado hacia la religión.
13.2.3. El hombre tiene un sentido de inferioridad existencial por lo que necesitaba complacer las deidades.
14. Ideas políticas
15. Julian Mesias
15.1. Pone en contexto cuatro experiencias principales.
15.1.1. Vivir en el ámbito de la verdad.
15.1.2. Vivir en el horizonte de la verdad.
15.1.3. El ser humano tiene la posibilidad de vivir al margen de la verdad.
15.1.4. Vivir en contra de la verdad.