
1. ¿Que es?
1.1. Es un conjunto de procedimientos usados en el proceso de convocatoria de personas aptas para un determinado tipo de actividad.
2. Tipos de reclutamiento
2.1. Externo: Reclutamiento laboral a través del cual se busca atraer personas fuera de la empresa con ciertas características y competencias necesarias para el puesto a cubrir.
2.2. Interno: Reclutamiento laboral que tiene lugar cuando la empresa, compañía o entidad re-ubica a sus empleados de acuerdo a sus competencias.
2.3. Mixto: Reclutamiento laboral en el cual se convoca tanto a nuevos postulantes externos como a candidatos que ya formen parte de la empresa u organización.
3. Proceso del reclutamiento
3.1. 1.Definición del perfil del postulante
3.1.1. La definición de las competencias o características que debe cumplir una persona para que pueda postular al puesto que se esta ofreciendo. Determina qué conocimientos, experiencia, habilidades, destrezas, valores (por ejemplo, honestidad, perseverancia, etc.) y actitudes (por ejemplo, capacidad para trabajar en equipo, tolerancia a la presión, etc.)
3.2. 2. Búsqueda, reclutamiento o convocatoria
3.2.1. Consiste en la búsqueda, reclutamiento o convocatoria de los postulantes que cumplan con las competencias o características que hemos definido en el paso anterior (sin necesidad de que tengan que cumplir todas ellas).
3.3. 3. Evaluacion
3.3.1. En esta etapa se puede empezar con una pre-selección (por ejemplo, a través de revisión de currículums) que permita descartar a los postulantes que no cumplan con los requisitos solicitados, o que permita tener un número razonable de postulantes a los cuales evaluar.
3.4. 4. Selección y contratación
3.4.1. Una vez que se ha evaluado a todos los postulantes o candidatos, pasamos a seleccionar al que mejor desempeño haya tenido en las pruebas y entrevistas realizadas, es decir, pasamos a seleccionar al candidato más idóneo para cubrir el puesto vacante.
3.5. 5. Inducción y capacitación
3.5.1. Finalmente, una vez que hemos seleccionado y contratado al nuevo personal, debemos procurar que se adapte lo más pronto posible a la empresa, y capacitarlo para que se pueda desempeñar correctamente. Podríamos empezar con darle a conocer las instalaciones y las áreas de la empresa, indicarle dónde puede encontrar las herramientas que podría necesitar para su trabajo, y presentarle a sus supervisores inmediatos y a sus compañeros.