PERCEPCIÓN
por Laura Camila Largo López

1. ¿Qué es?
1.1. La percepción es un proceso activo-constructivo en el que el receptor antes de procesar la nueva información y con los datos archivados en su conciencia, constituye un esquema informativo anticipatorio, que le permite contrastar el estímulo y aceptarlo o rechazarlo según se acude o no lo propuesto por el esquema.
1.2. La opinión o la idea que el individuo tenga respecto al objeto
2. Percepción interna
2.1. Genera sensaciones de diversos procesos profundos. (Sensaciones y sentimientos)
3. Percepción externa
3.1. Percepciones sensoriales que vienen del contexto.
4. Características de la percepción:
4.1. Subjetiva: ya que las reacciones a un mismo estimulo varían entre individuos.
4.2. Selectiva: El individuo no puede percibir todo al mismo tiempo, el selecciona su campo perceptual en función de lo que desea percibir.
4.3. Temporal: Esta en constante cambio, y se acomoda dependiendo de como varíen sus experiencias, necesidades y motivaciones.
5. Componentes de la percepción:
5.1. Input: Figura
5.2. Output: Fondo
6. ESTÍMULOS
6.1. Entra a través de nosotros mediante impulsos eléctricos
6.2. Para que el estimulo funcione necesitamos tener antes:
6.2.1. Experiencias
6.2.2. Conocimientos previos
6.2.3. Atención
6.3. Están para definir algo a través de la percepción.
7. Los sentidos
7.1. Son sistemas sensoriales que captan la información del objeto (Es también un sistema psíquico)
7.2. Se capta el estímulo a través de los sentidos
7.2.1. Y se convierte en información o sensación sobre ese medio externo o interno al que refería ese estímulo.