
1. Manejo Animal
1.1. Manejo: La mejor forma para agarrar una gallina es por las patas, desde abajo. Perseguirlas o intentar agarrarlas por las alas o cola las hará entrar en pánico, afectando su salud y productividad de huevos.
1.2. Alimentación: Las aves suelen comer lombrices o insectos. Estos son ricos en proteínas y también aportar nutrientes a estas aves. Se les proporciona una mezcla conformada por dos terceras partes de maíz, preferiblemente molido, y una tercera parte de trigo y arroz.
1.3. Enfermedades y Prevención
1.3.1. Peste Es ocasionada con un virus que se transmite por vía aérea. Sus síntomas son catarro, trastornos nerviosos, bronquitis y algunos problemas respiratorios. También se presenta una torsión del cuello en el ave. No existe una cura para este virus, pero la vacunación es fundamental para evitarlo.
1.3.2. Bronquitis infecciosa Causada por un coronavirus que afecta a pollos y gallinas por vía respiratoria. Sus síntomas son tos, secreción nasal, ojos llorosos y dificultad para respirar. Una gallina infectada debe aislarse para evitar el contagio a las demás. Este virus no tiene una cura, solamente la vacunación para prevenirla.
1.3.3. Gumboro Provocado por un birnavirus con alta tasa de infección que puede tratarse con la vacunación. Se transmite con contacto directo entre las aves e incluso por medio de la ropa de los operadores. Se debe realizar limpieza a los corrales de forma frecuente.
2. Comportamiento Animal
2.1. Conducta Cuidado Corporal
2.1.1. * Auto Acicalamiento: Ésta glándula se encuentra en muchas aves y secreta un aceite que usan para la limpieza e impermeabilización de sus plumajes. * Baños con arena: Utilizado para eliminar los ecto-parasitos que se adhieren al plumaje y piel (Garrapatas, etc)
2.2. Termoregulación
2.2.1. *Cuando hay aumento de temperatura: Abren las alas, jadean, reducen el consumo de alimento y aumentan el de agua. *Cuando hay descenso de temperatura: Esponjan las plumas, reducen el consumo de agua y aumentan el de alimento.
3. Productividad
3.1. Los pollos de engorde se sacrifican a los 42 días de edad y se vende su producción de carne.
3.2. Una gallina ponedora se mantiene en producción entre 75 y 80 semanas de edad, produciendo entre 55 y 60 semanas. Durante un ciclo de puesta puede producir unos 360 huevos.
4. Interacción Humano - Animal
4.1. Las aves de corral son de un temperamento nervioso y por lo regular le temen al humano.
4.1.1. Dependencia del animal al humano para la alimentación y protección (En un sistema de producción)
4.1.2. Protección brindada por el humano al animal en caso de peleas por el orden jerárquico