BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO por Mind Map: BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA  EDUCATIVO

1. EVENTOS EDUCATIVOS RELEVANTES DE LOS SIGLOS XIX Y XX.

1.1. La educación en el siglo XIX.

1.1.1. Una acción plasma este proceso iniciado tiempo atrás: en 1814 se funda la Casa de Enseñanza de Santo Tomás, constituyéndose en el primer centro de educación sólida del país.

1.1.2. Paralelo a este proceso de crecimiento de las escuelas, se fundan en Heredia y Cartago escuelas de Gramática Latina a inicios del siglo XIX.

1.1.3. se plantea un postulado por parte de la Junta Superior Gubernativa en una resolución del 18 de agosto de 1823: “La instrucción Pública es la base y principal fundamento de la felicidad humana y prosperidad común”.

1.1.4. Este postulado se hace efectivo en acciones concretas como aumento a los salarios docentes, creación de escuelas y de impuestos.

1.1.5. en 1827, se tienen documentos que testifican que en el país existían al menos 50 escuelas

1.1.6. En 1844 se incorpora la mujer a la educación e, igualmente, se comienza a tecnificar la visión educativa, pues en 1864 se hace un censo y se conoce que cerca del 10% de la población del país apenas sabía escribir.

1.1.7. Después de 1860 existían los siguientes colegios:

1.1.7.1. Colegio San Luis Gonzaga (1869).

1.1.7.2. Colegio Josefino (1877-80).

1.1.7.3. Colegio Centroamericano (1879).

1.1.7.4. Colegio Central (1882).

1.1.7.5. Colegio Superior de Señoritas (1888).

1.1.7.6. Colegio de San José (1879).

1.1.7.7. Liceo de Costa Rica

1.1.8. Es digno de destacar que en 1869, se declara la educación primaria gratuita y obligatoria y costeada por el Estado.

1.1.9. Paralelamente a la educación pública, la educación privada existió durante los siglos XVII, XVIII y XIX. A finales del siglo XIX se puede deducir el impacto de las acciones descritas a partir del incremento de las escuelas en el país.

1.1.10. el período presidencial de don Bernardo Soto (1886-90) aparece la figura de Mauro Fernández, quien realizó la más significativa reforma de la educación nacional en términos filosóficos y organizativos. Bases de la reforma fueron la Ley Fundamental de Instrucción Pública de 1885, la Ley General de Educación Común (1886) y el Reglamento de Instrucción Normal. Además de la creación de dicha Ley se fortaleció la educación secundaria y se cerró la Universidad de Santo Tomás.

1.2. Eventos relevantes de la educación en el siglo XX.

1.2.1. El primer gran movimiento pedagógico de Costa Rica, fundamentado en teorías educativas más humanas y en concepciones científicas del niño y del aprendizaje

1.2.1.1. Fundación de la Escuela Normal de Heredia.

1.2.1.1.1. Se funda la Escuela Normal de Heredia con el propósito de formar más y adecuadamente a los docentes; para ello, la Normal establece un plan de estudios de dos años, después de la educación media.

1.2.1.2. Segunda reforma parcial de la educación: 1917.

1.2.1.2.1. cuyos objetivos eran: ayudar a financiar el sistema escolar mediante la producción agrícola y artesanal en las escuelas-granjas; elevar la productividad del pequeño campesino para atenuar la crisis de subsistencias mediante los planes de asistencia técnica a la comunidad y, en general, adecuarse al proyecto reformista

1.2.1.3. Nacimiento de la Universidad de Costa Rica: 1941.

1.2.1.3.1. En 1941 nace la Universidad de Costa Rica, siendo Presidente de la República el Dr. Rafael Angel Calderón Guardia y Ministro de Educación el Lic. Luis Demetrio Tinoco. Un paso histórico luego de 53 años desde el cierre de la Universidad de Santo Tomás

1.3. Descripción desde 1950.

1.3.1. Creación del Consejo Superior de Educación: 1953.

1.3.1.1. Se crea en 1953 el Consejo Superior de Educación, con rango constitucional, como la máxima autoridad colegiada encargada de la dirección de la educación oficial del país.

1.3.2. Creación de la Ley Fundamental de Educación: 1957

1.3.2.1. El proyecto estaba precedido de considerandos que incluían conceptos como los siguientes: la educación como un proceso de formación integral del ser humano y de adaptación social; las relaciones que deben existir entre el régimen educativo y el progreso moral, intelectual, cívico y material del país

1.3.3. Reorganización de la Misión Técnica de Unesco: 1956.

1.3.3.1. En 1956 se da una nueva organización a la Misión Técnica de la Unesco que se dedica a preparar la reforma de la enseñanza media.

1.3.4. Creación de un Plan de Estudios: 1963.

1.3.4.1. estas reformas exigían un contexto distinto; por ello, debían establecerse laboratorios, equipos de talleres y bibliotecas, ya que en esencia se ofrecían distintas y más amplias oportunidades a la juventud.

1.3.5. Creación del Plan Nacional de Desarrollo Educativo: 1971.

1.3.5.1. Sus principales finalidades fueron tres:

1.3.5.1.1. Elevar el nivel educativo promedio de la población, particularmente en las zonas hasta esa fecha menos favorecidas, a fin de conseguir la integración nacional.

1.3.5.1.2. Modernizar el sistema educativo para que responda a las necesidades sociales y económicas del país y favorezca el proceso de desarrollo.

1.3.5.1.3. Mantener en sus límites actuales el peso porcentual del presupuesto educativo con respecto a las finanzas nacionales, sin perjuicio del mejoramiento de la enseñanza en calidad y cantidad.

1.3.6. Regionalización del Sistema Educativo: 1978.

1.3.6.1. Sus objetivos fueron:

1.3.6.1.1. Lograr una efectiva desconcentración del sistema administrativo vigente.

1.3.6.1.2. Desarrollar convenientemente la planificación y la micro planificación a nivel regional.

1.3.6.1.3. Alcanzar una verdadera racionalización de los recursos.

1.3.6.1.4. Coordinar en todos los niveles, efectivamente, acciones comunes con los diferentes sectores de la Administración Pública.

1.3.6.1.5. Plantear y ejecutar cambios en el contenido conceptual y en el rol de la educación, para que se ajuste a los requerimientos del proceso de crecimiento socioeconómico de la región y del país.

1.3.6.1.6. Detectar la disponibilidad cualitativa de los recursos humanos regionales

1.3.6.1.7. Ofrecer oportunidades educativas para lograr la formación de ciudadanos responsables y conscientes de sus deberes y derechos, según las necesidades regionales y las oportunidades de trabajo.

1.3.6.1.8. Estimular y ejecutar toda innovación educativa que mejore la calidad de nuestra educación.

1.3.6.1.9. Contribuir al desarrollo de una capacidad científico-tecnológica regional.

1.3.7. Década de los 80.

1.3.7.1. Los títulos y la descripción sucinta de los proyectos aludidos son los siguientes:

1.3.7.1.1. Proyecto MEP-ICASE. Planeamiento Regional Educativo de Nicoya. Pretendía definir una metodología para integrar la educación a otros fenómenos socioculturales y económicos determinantes en el desarrollo del país.

1.3.7.1.2. Proyecto de Necesidades Educativas Básicas (NEB) de la Población Rural - General Viejo. Intentó generar un procedimiento de enfoque interinstitucional que buscaba, mediante una investigación iterativa, ir solucionando los problemas en una relación entre los técnicos y la comunidad.

1.3.7.1.3. Proyecto de ubicación de la Nuclearización Educativa dentro del Plan Integral de Desarrollo de la Región Atlántica (PIDRA).

1.3.7.1.4. Una acción muy importante para el desarrollo científico y tecnológico del país lo constituye la creación de los Colegios Científicos Costarricenses en donde se da atención especial a jóvenes interesados con capacidad e inclinación por carreras científicas.

1.3.8. Década del 90.

1.3.8.1. se han presentado dos planteamientos básicos en materia educativa

1.3.8.1.1. Se trata de la Política Curricular 90-94 en la Administración Gubernamental Calderón Fournier.

1.3.8.1.2. la Política Educativa Hacia el Siglo XXI en la Administración Figueres Olsen (94-98), siendo Ministro de Educación el Dr. Eduardo Doryan Garrón.

2. POLÍTICA CURRICULAR. (90-94)

2.1. Diversos factores justificaron la necesidad de una política curricular: la crisis misma del país obligó a una posición más racional del uso de todo tipo de recursos.

2.1.1. Principios y fundamentos de la política curricular.

2.1.1.1. Se plantea dos principios

2.1.1.1.1. Desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida personal.

2.1.1.1.2. Mejoramiento de la calidad de vida social.

2.1.1.2. Acciones concretas que materializan la política:

2.1.1.2.1. Elaboración de planes y programas de estudio para todos los ciclos y modalidades

2.1.1.2.2. Perfeccionamiento docente.

2.1.1.2.3. Elaboración de materiales didácticos impresos y concretos vinculados con el enfoque descrito.

2.1.1.2.4. Modificación de la evaluación en términos de localizar no sólo el producto sino el proceso educativo

3. POLÍTICAS Y ACCIONES INSTITUCIONALES PARA EL PERIODO 94-98

3.1. Las principales acciones del Ministerio de Educación Pública, tendrán como directriz fundamental cerrar con la brecha existente en el acceso a una Educación de Calidad

3.1.1. La Política Educativa Hacia El Siglo XXI

3.1.1.1. Los retos que formula la Política Educativa se interpretan en tres dimensiones fundamentales

3.1.1.1.1. La Ética del Desarrollo.

3.1.1.1.2. La Política Social en la Educación:

3.1.1.1.3. El Marco Jurídico del Sistema Educativo

3.1.1.1.4. Fuentes Filosóficas de La Política Educativa.

3.1.2. La Política Social en la Educación

3.1.2.1. Entre las principales características que se destacan desde el punto de vista práctico

3.1.2.1.1. Aborda en forma sólida y coherente los conocimientos

3.1.2.1.2. Discrimina entre procedimientos de enseñanza y procesos mentales

3.1.2.1.3. Entabla un balance entre procesos de construcción del conocimiento, las disciplinas y la individualidad del alumno.

3.1.2.1.4. Promueve la reflexión constante acerca del rescate de valores

3.1.3. Programas de Estudio

3.1.3.1. Ellos pueden utilizarse como una guía para planificar el trabajo anual, trimestral, mensual, semanal, diario; determinar las necesidades de mejoramiento profesional que identifique cada educador y apoyar en la búsqueda de balance entre contenidos, procesos cognitivos y valores.

3.1.4. La Evaluación

3.1.4.1. Una vez que el proceso de mediación se activa surge la evaluación como un proceso de vital importancia, dinámico y flexible

3.1.4.1.1. Aclara de dónde se debe partir (función diagnóstico)

3.1.4.1.2. Indica cómo marcha el trabajo y cómo lo debo modificar si fuese necesario (función formativa).

3.1.4.1.3. Expresa la calidad final del logro alcanzado (función sumativa).

3.1.4.1.4. La evaluación debe ser un proceso coherente con respecto a los contenidos y a la estrategia de mediación. Es decir, el modo de evaluación que se seleccione, debe permitir conocer el logro de lo que se propuso alcanzar.

3.1.5. Intermediación Gerencial

3.1.5.1. un líder curricular debe:

3.1.5.1.1. - Ser capaz de escuchar a sus seguidores - Ser, al mismo tiempo, un seguidor que forma equipo - Guiar, motivar, promover - Ser flexible, aunque consistente - Ser creativo, reflexivo, crítico y - Tomar decisiones oportunas y pertinentes en concentración con sus seguidores

3.1.6. Programas Estratégicos.

3.1.6.1. una serie de programas los que a continuación se describen los prioritario

3.1.6.1.1. Programas de Informática Educativa

3.1.6.1.2. Programa de Lenguas Extranjeras (PROLED)

3.1.6.1.3. Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación y de Vida en Comunidades Urbanas de Atención Prioritaria (PROMECUM).

3.1.6.1.4. Universalización de la Educación Preescolar

3.1.6.1.5. Programa de Mejoramiento de la Educación Secundaria

3.1.6.1.6. Programa de Mejoramiento de las Escuelas Unidocentes.

3.1.6.1.7. Programa de Libros de Textos y Materiales.

3.1.6.1.8. Programa de Educación Indígena

3.2. Los cuatro retos que enfrentan la educación costarricense.

3.2.1. Un reto social

3.2.1.1. Consiste en hacer de la educación un instrumento eficaz para cerrar la brecha entre las clases sociales

3.2.2. Un reto económico

3.2.2.1. La educación genere los recursos humanos necesarios para elevar la competitividad y productividad nacionales e integrar exitosamente el país

3.2.3. Un reto ético

3.2.3.1. La educación fortalezca aquellos valores y actitudes que le permiten dar a lo económico y a lo social un sentido altruista, inspirador, incorruptible y humanista.

3.2.4. Y un reto ambiental

3.2.4.1. La educación reproduzca un desarrollo que armonice las relaciones entre el hombre y la naturaleza y dé un sentido de responsabilidad a los actuales habitantes

4. PASOS FUNDAMENTALES HASTA 1950.

4.1. Costa Rica avanzó en comparación con otros países en lo relativo a la educación femenina (1844). Dicha educación no sólo se consolidó en la educación particular, sino se constituyó en lo más importante de la educación pública. Instituciones como el actual “Colegio Superior de Señoritas”, fundado en 1888,

4.2. A partir de 1950 se expande la cobertura de la educación básica, se incrementan las posibilidades y opciones y se mejoran sensiblemente la formación académica y las condiciones universitarias.

4.3. Tanto desarrollo educativo, en relativamente poco tiempo, ha traído aparejado algunos problemas: afectación de la calidad educativa, problemas de financiamiento, falta de control de calidad respecto del proceso educativo, entre otros.

5. ALGUNOS DATOS EDUCATIVOS RELEVANTES DE LOS SIGLOS XVI, XVII Y XVIII.

5.1. las autoridades reales dieron nuevas disposiciones para el establecimiento de escuelas en América, cuyo objetivo era la enseñanza de la lengua materna y de la doctrina cristiana.

5.2. se daban clases en una parroquia de Cartago, primera ciudad fundada por los españoles en 1594; también, se poseen evidencias documentales (entre 1714 y 1788) de que se pagaban docentes en Cartago

5.3. el gobernador de Cartago ordena mandar a los hijos a la escuela, bajo pago de multas. Todo ello refleja un interés por la educación desde entonces y la preocupación, tanto de los gobernantes como de la población, por mejorar el conocimiento de los ciudadanos.

5.4. Se sabe que el modelo de enseñanza, entonces, era el de Lancaster (Inglaterra).