
1. NORMALISMO (1970)
1.1. Mov. pedagógico
1.2. Objetivo:
1.2.1. Crear un hombre nuevo
1.2.2. Gestar un nuevo orden social
1.2.2.1. Alfabetización masiva
1.2.2.2. Construcción identidad nacional
1.3. Educación
1.3.1. Universal y laica
1.3.2. A través de:
1.3.2.1. La razón
1.3.2.2. La ciencia
1.3.3. Legimitidad docente
1.4. Combinó diversas tradiciones
1.4.1. Espiritualismo
1.4.2. Positivismo
1.4.2.1. Teorías del consenso
1.4.2.1.1. Func. tecnológico
1.4.2.2. Búsqueda de una pedagogía con bases científicas a partir de:
1.4.2.2.1. Biología
1.4.2.2.2. Psicología
1.4.2.3. Promovia reforma social a través de la educación
1.4.2.3.1. Homogeneizar
1.5. Educación bancaria
1.6. Discurso moderno
1.6.1. compitió con:
1.6.1.1. Discurso Eclesiastico
1.6.1.2. Discursos radicales
2. ACTUALIDAD
2.1. Educación
2.1.1. Encuentro de distintas tradiciones
2.1.2. Formas de legitimidad más inciertas
2.1.3. Nuevas pedagogías
2.1.3.1. reconcoe la individualidad
2.1.4. Autonomía y capacidad para resolver problemas
2.2. Teorías del conflicto
2.2.1. conflicto como posibilidad de cambio
2.2.1.1. Permite desarrollo y transformación
2.3. Educación Problematizadora/Esperanzadora
2.4. Figura de extraño escolar
2.4.1. Portador de derechos