Cadena de producción y elaboración de helados

mapa mental cadena de valor congelamente

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Cadena de producción y elaboración de helados por Mind Map: Cadena de producción y elaboración de helados

1. Medio ambiente

1.1. Envases de cartón reciclado y cucharas de madera fáciles de degradar.

1.2. Utilización de los residuos de frutas para la generación de energía la cual se va a utilizar en el proceso para el funcionamiento de la maquinaria, otra parte de los residuos se utilizarán en la elaboración de compostaje.

1.3. Las cáscaras de las frutas cítricas se utilizarán para la elaboración de las infusiones de frutas, las cuales son un sub producto para acompañar los helados.

2. Leyes que regulan la producción y venta de alimentos

2.1. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCION NUMERO 005109 DE 2005 (diciembre 29): Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano.

2.1.1. El rótulo o etiqueta de los empaques o envases de las materias primas de alimentos, deberá tener mínimo, la siguiente información: 1. Nombre de la materia prima. 2. Lista de ingredientes. 3. Contenido Neto. 4. Nombre y dirección del fabricante o importador. 5. País de Origen. 6. Identificación del Lote. 7. Fecha de Vencimiento o de duración mínima. 8. Condiciones de Conservación.

2.2. RESOLUCIÓN No. 002505 DE 2004 ( 6 SET 2004 ): “Por la cual se reglamentan las condiciones que deben cumplir los vehículos para transportar carne, pescado o alimentos fácilmente corruptibles”

2.2.1. La unidad de transporte de los vehículos destinados a la movilización de los productos objeto de esta resolución, debe cumplir con los siguientes requisitos: Las partes interiores de la unidad de transporte, incluyendo techo y piso deben ser herméticas, así como los dispositivos de cierre de los vehículos y de ventilación y circulación interna de aire, deben estar fabricadas con materiales resistentes a la corrosión, impermeables, con diseños y formas que no permitan el almacenamiento de residuos y que sean fáciles de limpiar, lavar y desinfectar. Adicionalmente, las superficies deben permitir una adecuada circulación de aire.

2.3. Resolución 02310 de 1986 Expedida por: Ministerio de Salud

2.3.1. Por la cual se reglamenta parcialmente el Título V de la Ley 09 de 1979, en lo referente a procesamiento, composición, requisitos, transporte y comercialización de los Derivados Lácteos.

2.4. Resolución número 00002674 de 2013, por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto-ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones

2.4.1. El artículo 126 del Decreto-ley 019 de 2012, establece que los alimentos que se fabriquen, envasen o importen para su comercialización en el territorio nacional, requerirán de notificación sanitaria o registro sanitario, según el riesgo de estos productos en salud pública, de conformidad con la reglamentación que expida el Ministerio de Salud y Protección Social.

2.4.1.1. debe cumplir especificaciones respecto a la localización del establecimiento, abastecimiento de agua, diseño y construcción, disposición de residuos solidos, instalaciones equipos y utensilios, entre otros.

2.5. Resolución 0834 de 2013 Expedida por: Ministro de Salud y Protección Social

2.5.1. El reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos celulósicos y sus aditivos, destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano.

2.6. La inspección, vigilancia y control de la producción y procesamiento de alimentos es competencia exclusiva del Invima de acuerdo a lo establecido en el artículo 34 de la ley 1122 de 2007.

2.6.1. Es la etapa en la que previo cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la normatividad sanitaria vigente, el Invima autoriza a una persona natural o jurídica la comercialización de un alimento o bebidas con destino al consumo humano, el uso de incentivos promocionales, aditivos alimentarios u organismos genéticamente modificados para ser utilizados en la industria alimenticia, así como las condiciones de fabricación y aseguramiento de calidad de alimentos y bebidas.

2.7. matricula mercantil vigente

3. Acreedores

3.1. Instituto de Fomento Industria

3.2. Entidades financieras (bancos)

4. Competidores

4.1. Helados Macondo

4.2. Selva Nevada

4.3. Misty Cream

4.4. Crepes & Waffles

4.5. Yogen Früz

5. Punto de venta

5.1. Bogotá DC

6. Valor agregado

6.1. Social

6.1.1. Apoyo directo a campesinos por compra de materia prima (frutas).

6.1.2. La oportunidad de disfrutar un helado a las personas, que por condiciones de salud o gustos no tienen la disponibilidad de consumo de un helado con lactosa y azúcar.

6.1.2.1. Helado convencional (Leche entera y azúcar). Helados sin lactosa (hechos a base de leche de coco) Helados sin azúcar

6.1.3. Vender a los clientes no sólo calidad y sabor sino también experiencia a través de helados creativos, innovadores y con una propuesta totalmente diferente para todo público.

6.1.3.1. Presentaciones de los helados

6.1.3.1.1. Helado convencional (Cono y vaso) Helados tipo Ice Cream Roll Sándwich de helado Helados en forma de pasta Helados en forma de rosa

6.1.4. Infusiones de frutas calientes para acompañar con el helado.

6.2. Cultural

6.2.1. Vivir la experiencia de transportarse a una región y disfrutar de sabores típicos.

6.3. Ambiental

6.3.1. Empaques biodegradables.

6.3.2. Las cáscaras de las frutas cítricas se utilizarán para la elaboración de las infusiones de frutas.

6.3.3. Residuos de frutas para la generación de energía y compostaje.

6.4. Económico

6.4.1. Venta de las cáscaras y semillas para el aprovechamiento en la industria cosmética, esto dado que muchas de estos residuos del proceso de elaboración del helado son una fuente de vitaminas y enzimas para su uso cosmético.

7. Productores

7.1. Arándanos

7.1.1. Cundinamarca

7.2. Agraz

7.2.1. Cundinamarca

7.3. Mamoncillo

7.3.1. Boyacá

7.4. Uchuva

7.4.1. Altiplano cundiboyacense

7.5. Borojó

7.5.1. Chocó

7.6. Tamarindo

7.6.1. Santa Fe de Antioquia

7.7. Chontaduro

7.7.1. Costa pacífica

7.8. Anon

7.8.1. Cundinamarca

7.9. Cholupa

7.9.1. Neiva-Huila

7.10. Granadilla

7.10.1. Cundinamarca

7.11. Maracuyá

7.11.1. Tolima

7.12. Café

7.12.1. Cundinamarca

7.13. Araza

7.13.1. Eje cafetero

7.14. Papayuela

7.14.1. Región andina

7.15. Ciruela

7.15.1. Boyacá

8. Proveedores

8.1. Campesinos del departamento de Boyacá (ciruela,uchuva,mamoncillo).

8.2. Campesinos del departamento de Chocó (borojó).

8.3. Campesinos del la región del pacifico (chontaduro).

8.4. Campesinos del departamento de Cundinamarca (agraz, arándanos, café, anon, granadilla,leche entera).

8.5. Campesinos del departamento de Antioquia (tamarindo).

8.6. Campesinos del departamento del Tolima (maracuyá)

8.7. Campesinos de la región del eje cafetero (araza).

8.8. Campesinos del la región andina (papayuela).

8.9. Campesinos del departamento del Huila (cholupa).

8.10. Fábrica danslefood (Leche de coco)

8.11. Fábrica dagusto (Margarina)

8.12. Postobon S.A (Agua purificada)

8.13. Incauca (Azúcar morena)

8.14. Purabox (Recipientes de cartón, cucharas de madera)

8.15. VASQUEZ Y CAGUA (Maquinarias de alta tecnología)

9. Distribución

9.1. Frutas

9.1.1. Compra de un camión y se contratará un conductor.

9.2. Tienda virtual

9.2.1. Domiciliarios para lugares en Bogotá, Chía y Cajicá.

10. Clientes

10.1. Objetivo

10.1.1. Mujeres entre los 18-40 años de edad.

10.1.1.1. Sufren del azúcar o intolerantes a la lactosa.

10.1.1.2. No consumen lácteos o azúcar por gusto.

10.1.1.3. Consumen helados tradicionales (Con leche y azúcar).

10.2. Otros

10.2.1. Personas que vivan en Bogotá, Chía y Cajicá.

10.2.1.1. Sufren del azúcar o intolerantes a la lactosa.

10.2.1.2. No consumen lácteos o azúcar por gusto.

10.2.1.3. Consumen helados tradicionales (Con leche y azúcar).

11. Agroindustria 4.0

11.1. Sensores remotos para evitar desperdicio de agua.

11.2. Darle a conocer a nuestros proveedores (campesinos ) la implementación de drones en sus cultivos , mejorando los riegos y poder realizar su propia captura de datos y generar mapas de sus fincas con resultados en pocas horas.