
1. Capacidades pulmonares
1.1. Capacidad inspiratoria
1.1.1. Capacidad de aire que se puede Inspiración
1.2. Capacidad residual funcional
1.2.1. Cantidad de aire que queda en los pulmones al final de la inspiración
1.3. Capacidad vital
1.3.1. Capacidad de aire que se puede expulsar con inspiración y espiración forzada
1.4. Capacidad pulmonar
1.4.1. Volumen máximo que se puede expandir los pulmones con el máximo esfuerzo
2. Distensibilidad pulmonar
2.1. Es la fuerza que debe aplicarse para sacar a un cuerpo elástico del reposo
2.2. Elasticidad es la fuerza que debe hacer para regresar al reposo
3. Mecánica Ventilatoria
3.1. Ventilación pulmonar
3.1.1. Es el movimiento de aire que mueven los músculos
3.2. Ventilación pulmonar depende de:
3.2.1. Volumen de aire que entra en cada inspiración
3.2.2. Frecuencia respiratoria
4. Volúmenes pulmonares
4.1. Volumen corriente
4.1.1. Volumen de aire espirado
4.2. Volumen de reserva inspiratoria
4.2.1. Volumen de reserva que se puede inspirar o espirar
4.3. Volumen de reserva espiratoria
4.3.1. Volumen adicional máximo que se puede espirar mediante espiración forzada
4.4. Volumen residual
4.4.1. Volumen que queda en los pulmones después de la espiración forzada
5. Presiones del sistema respiratorio
5.1. Pleural
5.1.1. Presión de liquido en las pleuras
5.1.2. Normalmente hay una presión ligeramente negativa
5.2. Alveolar
5.2.1. Presión del aire al interior de los alveolos
5.3. Transpulmonar
5.3.1. Es la diferencia entre la presión pleural y la alveolar
6. Movimientos respiratorios
6.1. Inspiración
6.1.1. Entrada de aire
6.1.2. El diafragma se contrae
6.1.3. Volumen toracico aumenta
6.2. Espiración
6.2.1. Salida de aire
6.2.2. El diafragma se relaja
6.2.3. Volumen torácico disminuye
7. Etapas de la respiración
7.1. Ventilación
7.1.1. Intercambio gaseoso entre el ambiente y los alveolos
7.2. Intercambio de O2 y CO2
7.2.1. Entre el alveolo y la sangre
7.3. Transporte de gases en la sangre
7.3.1. Circulación pulmonar y sistemática
7.4. Intercambio de O2 y CO2
7.4.1. Entre la sangre y las células del cuerpo
8. Respiración
8.1. Respiración interna
8.1.1. Intercambio intercelular
8.1.2. Moléculas de O2
8.1.3. Producir CO2, H20 Y ATP (energía)
8.2. Respiración externa
8.2.1. Movimiento de gases entre el ambiente y las células del cuerpo
8.2.2. Se lleva acabo por el sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo
9. Función del aparato respiratorio
9.1. Ventilación pulmonar
9.1.1. Intercambio de gases
9.2. Difusión de O2 y CO2
9.2.1. Entra en los alveolos y la sangre
9.3. Regulación de la ventilación
10. Músculos
10.1. Inspiración
10.1.1. Músculos principales
10.1.1.1. Diafragma
10.1.1.2. Escalenos
10.1.1.3. Parafernales
10.1.2. Músculos secundarios
10.1.2.1. Intercoatales externos
10.1.2.2. Subclavio
10.1.2.3. Pectoral mayor y menor
10.1.2.4. Trapecio superior
10.1.2.5. Esternocleidomastoideo
10.2. Espiración
10.2.1. Músculos primarios
10.2.1.1. Relajación de los músculos Inspiratorios
10.2.2. Músculos secundarios
10.2.2.1. Recto abdominal
10.2.2.2. Oblicuos internos y externos
10.2.2.3. Transverso abdominal
10.2.2.4. Pectoral mayor
10.2.2.5. Intercalaste internos
11. Regulación de la respiración
11.1. Grupo respiratorio dorsal
11.1.1. Localizado en la porción dorsal del bulbo
11.1.2. Estimula la inspiración
11.2. Grupo respiratorio ventral
11.2.1. Situado en la parte ventrolateral del bulbo
11.2.2. Puede poner en marcha la Inspiración y Espiración
11.3. Centro neumotáxico
11.3.1. Localizado dorsalmente en la parte superior de la protuberancia
11.3.2. Ayuda a controlar la frecuencia y el patrón respiratorio