1. debe identificar el material entrante de los proveedores y la primera etapa de ruta. Debe considerar:
2. 8.4 PREPARACIÓN Y RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS
3. 8.1 PLANEACION Y CONTROL OPERACIONAL
4. Se implementan acciones mediante: Establecimiento de criterios Implementación del control de acuerdo a criterios Mantenimiento de la información documento, para debido seguimiento del plan
5. este se debe mantener al día para facilitar la prevención de peligros de inocuidad. Deben ser apropiados para: Organización y contexto de la inocuidad Al tamaño y tipo de operación Implementación a través de todo el Sistema de producción Ser aprobados por el equipo de inocuidad La organización debiera considerar: Aplicación de ISO/TS 22002 Normas, códigos de práctica y directrices aplicables.
6. Se debe considerar al establecer los PPR:
7. 8.3 SISTEMA DE RASTREABILIDAD/TRAZABILIDAD
8. 8.2 PROGRAMA DE PRERREQUISITOS (PPR)
9. Construcción y distribución de edificios
10. Distribución de locales
11. Los suministros
12. Servicios de control
13. Procesos de aprobación y aseguramiento de proveedores
14. Medidas de prevención
15. Limpieza e higiene
16. Información del producto
17. Relación de lotes y materiales recibidos
18. Procesos de materiales
19. Distribución del producto terminado
20. la alta dirección debe asegurar de que los procedimientos para responder situaciones de emergencia ante la inocuidad, estén disponibles. La organización debe:
21. -Responder a situaciones e incidentes reales:
22. 8.6 ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE ESPECIFICA LOS PPR Y EL PLAN DE CONTROL DE PELIGROS
23. Después del establecimiento del plan de control de peligros, se debe actualizar:
24. Características de las materias primas, ingredientes y materiales
25. Características del producto terminado
26. Uso previsto
27. Los diagramas de flujo y descripciones de procesos
28. 8.5 CONTROL DE PELIGROS
29. Pasos preliminares para el análisis de peligros
30. los requerimientos legales, reglamentarios y de los clientes aplicables
31. los productos, procesos y equipos de la organización
32. los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos pertinentes para el SAIA
33. Características de las materias primas, ingredientes y materiales en contacto con el producto.
34. La organización debe mantener la información documentada referente a las materias primas, los ingredientes y los materiales en contacto con el producto, en la medida necesaria para realizar el análisis de peligros
35. las características biológicas, químicas y físicas
36. la composición de los ingredientes formulados, incluyendo los aditivos y coadyuvantes del proceso
37. las condiciones de almacenamiento y la vida útil
38. Características de los productos terminados
39. la composición
40. las características biológicas, químicas y físicas pertinentes para la inocuidad de los alimentos y la vida util
41. el etiquetado en relación con la inocuidad de los alimentos y/o instrucciones para su manipulación, preparación y uso previsto
42. 8.7 CONTROL DE SEGUIMIENTO Y LA MEDICION
43. calibrarse o verificarse a intervalos especificados antes de su utilización
44. ajustarse o reajustarse cuando sea necesario
45. protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medición
46. identificarse para determinar su estado de calibración
47. 8.8 VERIFICACION RELACIONADA CON LOS PPR Y EL PLAN DE CONTROL DE PELIGROS
48. Las actividades de verificación deberán confirmar que:
49. los PPR se han implementado y son eficaces
50. los niveles de los peligros están dentro de los niveles aceptables identificados
51. los elementos de entrada para el análisis de peligros estén actualizados
52. 8.9 CONTROL DE LAS NO CONFORMIDADES DEL PRODUCTO Y EL PROCESO
53. Generalidades
54. La organización deberá asegurarse que los datos derivados del seguimiento de los PPRO y de los PCC sean evaluados por el personal competente
55. Correcciones
56. Disposición de productos no conformes
57. reprocesados o procesados posteriormente dentro o fuera de la organización para asegurar que el peligro es reducido a niveles aceptables
58. redirigidos para otro uso siempre que la inocuidad de los alimentos
59. Asegurando la identificación de requerimientos
60. comunicación interna y externa
61. Tomar medidas para reducir consecuencias
62. Probar periódicamente los procedimientos
63. revisar y actualizar la informacion documentada
64. La organización deberá establecer, mantener y actualizar información documentada, y se conservara la información que describa las correcciones realizadas en productos y procesos