
1. ramas de las ciencias sociales
1.1. economía
1.1.1. Contrario a lo que algunas personas piensan, el objetivo principal de esta ciencia no es explicar cómo generar riquezas y dinero.
1.2. geografía
1.2.1. Esta ciencia significa, en griego, “descripción de la tierra”, y ese es su mayor objetivo. Gracias a la geografía sabemos cuáles son los límites políticos de los países y continentes y, en general, cómo se distribuyen y segmentan áreas y regiones.
1.3. ciencias políticas
1.3.1. Estas ciencias estudian los sistemas de gobierno, las organizaciones del Estado y los pensamientos y filosofías políticas. En otras palabras, analiza cómo se distribuye el poder y bajo cuáles principios y dogmas se ejerce.
1.4. psicología
1.4.1. Esta es una de las ciencias sociales más interesantes y apasionantes, pues se sumerge en la mente humana como medio para entender las sociedades y el comportamiento de sus miembros.
1.5. antropología
1.5.1. Se trata de un campo de conocimiento muy amplio, que estudia diferentes elementos y aspectos de las sociedades a lo largo de su historia.
1.6. sociología
1.6.1. Esta ciencia agrupa elementos de la antropología y de la psicología, pues estudia los diferentes fenómenos que experimentan las sociedades humanas en ámbitos como la política, la economía, el deporte y las artes.
1.7. historia
1.7.1. De manera simple, podemos definirla como la ciencia de los eventos pasados, que analiza todo lo referente a los mismos.
1.8. demografía
1.8.1. Es una ciencia social con enfoque estadístico que utiliza los números para llegar a conclusiones sobre las poblaciones y la organización de las mismas.