8. DIFERENCIAS ENTRE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN POR COMPETENCIAS ¿Qué conductas evalúa?
8.1. CONOCIMIENTO
8.2. DOMINIO
9. MOMENTOS Y TIEMPOS DE EVALUACIÓN ¿Qué conducta se evalúa?
9.1. DIAGNÓSTICA
9.2. FORMATIVA
9.3. SUMATIVA
10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿Que aptitudes se ponen en práctica?
10.1. SENSIBILIZACIÓN
10.2. CONOCIMIENTO
10.3. DOMINIO DE HERRAMIENTAS
10.4. DOMINIO METODOLÓGICO
11. INDICADORES DE LOGRO DE DESEMPEÑO ¿Cuánto es observable de una competencia?
11.1. APRENDIZAJE
11.2. CONOCIMIENTO
11.3. DOMINIO
12. TIPOS DE EVALUACIÓN ¿Qué grado de desarrollo se realizá en una competencia determinada?
12.1. HETEROEVALUACIÓN
12.2. COEVALUACIÓN
12.3. AUTOEVALUACIÓN
13. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ¿Dónde se refleja dicha competencia?
13.1. PRESENCIAL O VIRTUAL
13.2. GRUPAL O INSTITUCIONAL
13.3. INDIVIDUAL
13.4. DIRECTA
13.5. INDIRECTA
13.6. FORMAL
13.7. INFORMAL
13.8. ESTUDIO DE CASOS
13.9. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
14. GRADO DE DESEMPEÑO ¿Dónde o cómo se comprueba su logro?
14.1. CAPACIDAD
14.2. APTITUD
14.3. DESTREZA
15. MATRIZ DE VALORACIÓN ¿Dónde se videncia la competencia?
15.1. RÚBRICAS
15.2. LISTA DE COTEJO
16. REFERENCIA De la Mano G.M. & Moro C.M. (2009). La evaluación por competencias: propuesta de un sistema de medida para el grado en información y documentación. Textos universitaris de biblioteconomía i documentació. Núm. 23. Revisado y consultado el 23 de febrero del 2021 en: Informació i Mitjans Audiovisuals - Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals - Universitat de Barcelona - Universitat de Barcelona