SCM
por Brenda Bermudez

1. Distribucción
1.1. Trasladar producto final a comercios o puntos de venta
2. Estrategias
2.1. Estrategias de coordinación
2.1.1. VMI
2.1.2. CPFR
2.2. La compañía decide cómo estructurar la cadena de suministro.
2.3. Se toman decisiones acerca de cómo se distribuirán los recursos y los procesos.
2.4. Se toman decisiones a largo plazo, pues modificarlas a corto plazo sale caro.
2.5. Se debe tomar en cuenta la incertidumbre en las condiciones.
3. Beneficios
3.1. Captación de nuevos clientes así como la retención de los actuales
3.2. Mejorará en la toma de decisiones
3.3. Proporciona velocidad y agilidad
3.4. Reduce tiempos y costes
3.5. Fidelidad de los clientes
4. Administración de la cadena de suministros
4.1. Adquisición
4.1.1. Materia prima
4.2. Gestión de Flujo
4.2.1. Bienes
4.2.2. Datos
4.2.3. Finanzas
5. Fases
5.1. Suministro
5.1.1. Cómo y donde obtener materia prima
5.2. Fabricación
5.2.1. Materia prima a producto terminado
6. Tipos y Funcionalidades
6.1. SRM
6.1.1. Selección y evaluación de proveedores
6.1.2. Negociación de contratos
6.1.3. Compras
6.1.4. Desarrollo de proveedores
6.1.5. Colaboración en el diseño
6.2. ISCM
6.2.1. Planificación estratégica
6.2.2. Planificación de la demanda
6.2.3. Planificación del abasto
6.2.3.1. Colaboración en el suministro
6.2.4. Cumplimiento en el procesamiento de órdenes
6.2.5. Cumplimiento en el servicio
6.3. CRM
6.3.1. Marketing
6.3.2. Fijación de precios
6.3.3. Ventas
6.3.4. Atención al cliente
6.3.4.1. Administración de órdenes
6.4. Funcionalidades que comparten
6.4.1. Servicio a Clientes
6.4.2. Control de Producción
6.4.3. Abastecimiento
6.4.4. Distribución