
1. Las fuentes del Derecho Mercantil son aquellas que procuran el nacimiento de normas, éstas no son exclusivas del Derecho Mercantil.
1.1. FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
2. "fuente material"
2.1. (elemento que contribuye a la creación del derecho: convicción jurídica de los comerciantes, tradición, naturaleza de las cosas y otros factores morales, económicos, políticos, etc.)
3. las dos principales fuentes internas del Derecho Mercantil: la Ley y la Costumbre.
3.1. La Ley.
3.1.1. en nuestro sistema, elaborarla corresponde al Congreso de la Unión según establece la fracción X del artículo 73 Constitucional, que a la letra dice:
3.1.1.1. "El Congreso tiene facultad: Para legislar en toda la República sobre hidrocarburos, minería, industria cinematográfica, comercio."
3.2. La Costumbre.
3.2.1. la costumbre ocupa un papel secundario o limitado en cuanto a la productividad de normas jurídicas, en relación con la ley, aunque le reconocemos a aquélla el carácter de fuente formal autónoma e independiente de ésta.
3.2.1.1. La costumbre, tiene fuerza para crear normas jurídicas mientras que el uso desempeña una función más modesta, que consiste en suministrar contenido a las normas legales que lo invocan, además la costumbre, en cuanto que constituye una norma jurídica, no está sujeta a prueba, mientras que el uso, por integrar solamente un elemento de hecho, precisa probanza.
4. Fuentes formales del Derecho Mercantil .
4.1. La ley mercantil:
4.1.1. norma jurídica declarada solemnemente por el poder legislativo federal en materia de comercio y a la cual deben de sujetar todas las personas que realicen actos de comercio
4.2. La costumbre y los usos mercantiles:
4.2.1. consiste en la repetición objetiva de ciertos y determinados actos o usos mercantiles, para que sea considerada como fuente de este derecho deben reunir los siguientes requisitos:
4.2.1.1. *La repetición continua y objetiva de dichos actos. *La conciencia de su obligatoriedad en el medio social. *Que dichos actos no sean contrarios a la ley.
4.3. Los Principios Generales del Derecho:
4.3.1. principios generales de derecho justo y natural, a través de los cuales se pretende dar a cada quien lo que legítimamente le pertenece, tratando de lograr la más estricta aplicación de la justicia.
4.4. La jurisprudencia mercantil
4.4.1. constituida por los acuerdos y resoluciones dictadas en cinco casos consecutivos no interrumpidos por ninguna, en contrario y resueltos en el mismo sentido por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y aprobados por lo menos por 14 ministros.
4.5. La doctrina mercantil
4.5.1. es una fuente subjetiva del derecho mercantil que influye en el criterio del juez al dictar una resolución, ningún juicio mercantil podrá resolverse con base en la doctrina.