
1. Dirigida
1.1. Depende de la relacion con el contexto de la investigación
1.1.1. Sin estadísticas
1.1.1.1. Sin formulas de probabilidad
1.1.2. Toma de decisión del investigador
1.1.2.1. K: intervalo de seleccion sistematica
2. 4.Calcular tamaño de la muestra
2.1. Representativa de la población
2.1.1. Tipo Probabilística
3. Acceso a la unidad de análisis
4. Unidad muestral
5. Uso en investigación Experimental
5.1. Validez interna
5.1.1. Rigor, calidad y confianza
5.1.1.1. Sobre los resultados
5.2. Validez externa
5.2.1. Dos o mas variables (Y) o (X)
5.2.1.1. En todo los niveles
6. Diseño factorial
7. El diseño
7.1. Prueba o desaprueba la hipotesis
7.2. Responde al planteamiento
7.3. Seleccionar método de estudio
7.4. Obtiene información para dar respuesta
8. Diseños cuantitativos
8.1. Experimentales
8.1.1. Ejecución en : Laboratorio y campo
8.1.1.1. Acción después de observar
8.1.1.1.1. Contexto laboratorio
8.1.1.1.2. Contexto campo
8.1.1.2. Se manipulan variables
8.1.2. Tipos
8.1.2.1. Pre- experimentales
8.1.2.1.1. ejercen control mínimo
8.1.2.2. Cuasiexperimentales
8.1.2.2.1. Se implementa en grupos
8.1.2.3. Experimentales puros
8.1.2.3.1. Manipulación intencional
8.2. Medición a través del tiempo, cambios y evolución de variables
8.3. No experimentales
8.3.1. No se manipulan variables
8.3.2. Tipos
8.3.2.1. Transeccionales
8.3.2.1.1. Medición de tiempo unico
8.3.2.1.2. Exploratorios
8.3.2.1.3. Descriptivos
8.3.2.1.4. Causales
8.3.2.2. Longitudinales
8.3.2.2.1. Tendencias
8.3.2.2.2. Evolución de grupo (Cohorte)
8.3.2.2.3. Panel
8.3.2.3. Analiza efecto sobre las variables (Y)
8.3.2.3.1. La manipulación de las variables (X)
9. La muestra
9.1. Sobre la Población
9.1.1. Delimita la poblacion
9.1.1.1. Los casos que concuerdan con la especificación.
9.1.2. N (tamaño de la poblacion)
9.2. Sobre los datos
9.2.1. Define la unidad de Muestreo
9.2.1.1. Poblacion de la Muestra
9.2.1.1.1. n (tamaño de la muestra)
9.3. Examina datos
9.3.1. En menos tiempo
9.3.1.1. Por economía
9.3.2. La unidad es el caso a investigar
9.4. Sobre esa unidad de muestreo
9.4.1. Generalizar resultados
9.5. Analiza datos
9.5.1. Situaciones no experimentales
9.5.1.1. Sobre personas, casos y poblaciones
9.5.2. información de la unidad de muestreo
9.6. Marco Muestral
9.6.1. Enumeracion de Elementos
9.6.2. Referencia para identificar
9.6.2.1. Elementos de poblacion
9.6.2.2. Selección de unidad muestral
10. Proceso
10.1. 1.Delimitar unidad de análisis
10.1.1. Precisa tamaño de la muestra
10.1.1.1. STATS
10.1.1.1.1. Programa para el calculo de la muestra
10.2. Tipo Probabilística o Dirigida
10.3. Función de la muestra
10.4. Mantener Representatividad
10.5. 2.Delimitar Población
10.6. 3.Elegir estrategia
10.6.1. 3.1 Seleccionar unidades de análisis
11. Tipos
11.1. Probabilística
11.1.1. Muestra simple
11.1.2. Muestra Estratificada
11.1.2.1. El muestreo se divide en Segmentos
11.1.2.1.1. Seleccionando un muestra por cada segmento
11.1.3. Muestra Conglomerados
11.1.3.1. Se reducen costos, tiempo y energía
11.1.3.2. No se tiene fácil acceso a los datos
11.1.3.2.1. K= N/n
11.1.3.3. Diferencias entre
11.1.3.3.1. Unidad de análisis